|
-
Hoja de Ruta
Escénica
-
Hoja de Ruta Cultural
|
|
|
|
La
provincia del Neuquén es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí
tienes una hoja de ruta de 8 días para recorrer sus lugares
paisajísticamente más atractivos, combinando la famosa Ruta de los Siete
Lagos con el singular Corredor del Pehuén y las termas volcánicas.
Consideraciones
Generales Importantes:
- Vehículo:
Imprescindible. Un vehículo con buen despeje es recomendable, y un 4x4
ideal si planeas explorar caminos secundarios o si viajas en épocas de
nieve o lluvias intensas (aunque para esta ruta principal no es
estrictamente necesario fuera del invierno).
- Mejor Época:
Primavera (octubre-noviembre) y Verano (diciembre-marzo) son ideales
para disfrutar de los lagos, senderismo y la plenitud de los paisajes.
El otoño (abril-mayo) ofrece colores espectaculares (ocres, rojos,
amarillos). El invierno (junio-septiembre) es para los amantes de la
nieve y el esquí, pero algunas rutas pueden estar cerradas.
- Reservas:
Especialmente en temporada alta, reserva alojamientos con anticipación.
- Clima
Variable: Lleva ropa en capas. En la cordillera el clima puede
cambiar rápidamente. Protector solar, sombrero y gafas de sol son
esenciales.
- Combustible:
Planifica tus cargas de combustible, especialmente en zonas más remotas.
- Respeto por
la Naturaleza: Minimiza tu impacto ambiental. No dejes
residuos, respeta la flora y fauna, y sigue los senderos marcados.
- Flexibilidad:
Esta es una sugerencia. Si un lugar te encanta, quédate un día más.
Hoja de Ruta: La
Esencia Paisajística de Neuquén (8 Días)
Punto de Partida
Sugerido: Neuquén Capital (Aeropuerto Internacional Presidente
Perón - NQN) o, si vienes del sur, puedes volar directamente a San Carlos de
Bariloche (BRC) o San Martín de los Andes (CPC) y adaptar el inicio de la
ruta.
Día 1: Llegada a
Neuquén Capital y Rumbo a Villa La Angostura (Inicio Ruta de los 7 Lagos)
-
Mañana/Mediodía: Arribo al Aeropuerto de Neuquén Capital.
Retiro del vehículo de alquiler.
- Tarde:
Emprende viaje hacia Villa La Angostura (aprox. 5-6
horas de viaje, mayormente por Ruta Nacional 22 y 237 hasta empalmar con
Ruta Nacional 40). Disfruta de los paisajes de la estepa patagónica que
gradualmente se transforman en pre-cordillera y finalmente en bosques y
lagos al acercarte a tu destino.
- Noche:
Alojamiento y cena en Villa La Angostura.
Día 2: Villa La
Angostura y el Bosque de Arrayanes
- Día
Completo: Dedica el día a explorar los atractivos naturales de
Villa La Angostura.
- Bosque
de Arrayanes: Realiza la excursión en barco (desde el
Puerto Bahía Mansa o Puerto Bahía Brava) hasta la Península de
Quetrihué para caminar por este bosque único de árboles de corteza
color canela. También puedes llegar caminando por el sendero (largo,
requiere buena condición física).
-
Miradores y Lagos: Visita los miradores del Lago Nahuel
Huapi y Lago Correntoso. Disfruta de las playas o calas cercanas.
- Cerro
Bayo: Si es invierno, esquí. En otras estaciones, puedes
subir en telecabina para tener vistas panorámicas.
- Noche:
Alojamiento en Villa La Angostura.
Día 3: La Ruta de
los Siete Lagos hasta San Martín de los Andes
- Mañana:
Inicia el icónico recorrido por la Ruta de los Siete Lagos
(Ruta Nacional 40). Detente en cada mirador para apreciar los lagos que
le dan nombre: Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner,
Hermoso y Machónico.
- Tarde:
Continúa el trayecto hasta llegar a San Martín de los Andes,
una hermosa ciudad de montaña a orillas del Lago Lácar.
- Noche:
Alojamiento y cena en San Martín de los Andes.
Día 4: San Martín
de los Andes y el Parque Nacional Lanín
- Día Completo:
Explora los alrededores de San Martín de los Andes y adéntrate en el
Parque Nacional Lanín.
- Lago
Lácar: Realiza un paseo en catamarán por el lago Lácar,
visitando lugares como Quila Quina (comunidad Mapuche con playa y
servicios) o la cascada Chachín (en la ruta a Hua Hum).
- Mirador
Bandurrias: Una caminata corta (o acceso en auto) para
tener una vista panorámica espectacular de la ciudad y el lago.
- Sendero
del Arroyo Grande: Un lindo trekking que te lleva por el
bosque.
- Cerro
Chapelco: En invierno, esquí. En verano, sube en telecabina
para las vistas.
- Noche:
Alojamiento en San Martín de los Andes.
Día 5: Rumbo al
Corredor del Pehuén: Aluminé y Villa Pehuenia
- Mañana:
Emprende viaje hacia el Corredor del Pehuén. Hay varias
rutas posibles; la más directa puede ser la Ruta Provincial 23 hacia
Aluminé, y luego la Ruta Provincial 11 a Villa Pehuenia (aprox. 3-4
horas de viaje).
- Tarde:
Arribo a Aluminé o directamente a Villa
Pehuenia-Moquehue. Comienza a adentrarte en el paisaje de los
bosques de araucarias (pehuenes), que le dan a esta
región un aspecto único y prehistórico. Visita el Lago Aluminé o el Lago
Moquehue.
- Noche:
Alojamiento y cena en Villa Pehuenia o Moquehue.
Día 6: Villa
Pehuenia, Moquehue y el Volcán Batea Mahuida
- Día
Completo: Dedica el día a explorar la belleza escénica del
Corredor del Pehuén.
- Volcán
Batea Mahuida: Visita este volcán extinto con un lago en su
cráter. Si es verano, puedes hacer senderismo hasta la cumbre para
vistas panorámicas impresionantes de la cordillera y los lagos. En
invierno, es un centro de esquí gestionado por la comunidad Mapuche
Puel.
- Ruta de
los Lagos y Bosques: Recorre los alrededores de Villa
Pehuenia y Moquehue, visitando calas, miradores y senderos que se
internan en los bosques de araucarias.
-
Artesanías y Gastronomía Mapuche-Pehuenche: Busca productos
elaborados con piñón, tejidos y otras artesanías locales en las
comunidades cercanas (recuerda siempre el respeto y el apoyo al
comercio justo).
- Noche:
Alojamiento en Villa Pehuenia o Moquehue.
Día 7: Caviahue -
Copahue (Volcanes y Termas) y Regreso a Zapala
- Mañana:
Traslado a Caviahue-Copahue (aprox. 1.5 - 2 horas desde
Villa Pehuenia, por rutas provinciales 23 y 27). Este es un paisaje
volcánico y termal único.
- Termas
de Copahue: Si buscas relax y salud, visita las famosas
termas de Copahue, con sus baños de lodo, vapor y aguas sulfurosas.
- Volcán
Copahue: Observa el imponente volcán activo (se permite
acercarse hasta cierto punto según la actividad y condiciones).
Explora el entorno geotérmico con fumarolas y lagunas de colores.
- Cascadas
del Agrio: Cerca de Caviahue, impresionantes cascadas y
formaciones basálticas.
- Tarde:
Emprende el regreso hacia Zapala (aprox. 3-4 horas
desde Caviahue), una ciudad importante del centro de la provincia, ideal
para hacer noche.
- Noche:
Alojamiento y cena en Zapala.
Día 8: Despedida
desde Neuquén Capital o Exploración Final
- Mañana:
Desde Zapala, puedes optar por:
- Regreso
a Neuquén Capital (aprox. 2.5 - 3 horas) para tomar tu
vuelo de regreso o continuar tu viaje.
- Opcional
- Parque Nacional Laguna Blanca: Si tu vuelo sale por la
tarde o tienes tiempo, puedes hacer una breve parada en el
Parque Nacional Laguna Blanca (cerca de Zapala). Es un
importante sitio para el avistaje de aves, con un paisaje de estepa
y una hermosa laguna.
- Tarde:
Traslado al aeropuerto o continuación del viaje.
¡Este itinerario te
permitirá vivir una experiencia inolvidable en los maravillosos paisajes
naturales de Neuquén!
|
|
|
Diseñar una hoja de ruta que combine yacimientos
arqueológicos, paleontológicos, de arte rupestre y encuentros con
comunidades de pueblos originarios en Neuquén es un desafío fascinante,
dado que no todos los sitios son de fácil acceso turístico, y el
contacto con comunidades requiere coordinación previa. Esta propuesta
está pensada para un viaje de 7 a 8 días, asumiendo que
cuentas con un vehículo propio (o alquilado), lo cual es ideal para la
flexibilidad que este tipo de ruta requiere.
Consideraciones Generales antes de
empezar:
- Vehículo: Imprescindible
contar con un vehículo (preferiblemente 4x4 o al menos de buen despeje
si planeas alguna ruta secundaria no asfaltada).
- Reservas y Guías:
- Sitios Arqueológicos y de
Arte Rupestre: Algunos sitios pueden requerir permisos
especiales o guías autorizados. Averigua con la Dirección de
Patrimonio Cultural de Neuquén o con los municipios locales antes de
ir.
- Comunidades Indígenas:
El contacto con las comunidades debe ser siempre respetuoso y
coordinado previamente. No se recomienda llegar sin aviso. Contacta
a la Confederación Mapuche de Neuquén o a la Dirección Provincial de
Asuntos Indígenas para obtener información sobre posibles visitas o
actividades.
- Alojamiento: Es
recomendable reservar alojamiento con antelación, especialmente si
viajas en temporada alta.
- Respeto Cultural: Es
fundamental informarse sobre las costumbres y tradiciones locales, y
mostrar siempre respeto por la cultura y el modo de vida de las
comunidades.
- Equipo: Ropa cómoda y en
capas, calzado adecuado para caminar, protector solar, sombrero/gorra,
agua.
Hoja de Ruta: Un Viaje a las Raíces
de Neuquén (7 a 8 días)
Base de Operaciones:
Neuquén Capital (para el acceso a varios sitios) y, opcionalmente, Aluminé o
Zapala (para el centro y norte).
Día 1: Llegada a Neuquén Capital y
Exploración de Museos
- Mañana/Mediodía:
Arribo al Aeropuerto de Neuquén Capital (si llegas en avión) o llegada
por ruta. Recoge tu vehículo.
- Tarde: Explora el
Museo Gregorio Álvarez en Neuquén Capital. Este museo
tiene una sección arqueológica con hallazgos de la provincia.
- Noche: Alojamiento y
cena en la Ciudad de Neuquén.
Día 2: Rumbo a Plaza Huincul y Villa
El Chocón: La Ruta de los Dinosaurios
- Mañana: Traslado a
Plaza Huincul (aprox. 2 horas desde Neuquén Capital).
- Tarde: Visita el
Museo Carmen Funes en Plaza Huincul, donde se exhiben
los fósiles de dinosaurios más grandes del mundo, incluyendo el
Argentinosaurus.
- Noche: Traslado a Villa
El Chocón (cerca de Plaza Huincul). Alojamiento y cena en Villa El
Chocón.
Día 3: Villa El Chocón y la Historia
de los Dinosaurios
- Mañana: Visita el
Museo Paleontológico Ernesto Bachmann en Villa El
Chocón, donde se exhibe el esqueleto del Giganotosaurus carolinii.
- Tarde: Explora los
alrededores de Villa El Chocón, incluyendo el embalse Ezequiel Ramos
Mexía, donde se han encontrado muchos fósiles.
- Noche: Alojamiento y
cena en Villa El Chocón.
Día 4: Hacia el Norte: Zapala y
Posible Contacto con Comunidades
- Mañana: Traslado a
Zapala (aprox. 3-4 horas desde Villa El Chocón).
- Tarde: Investiga la
posibilidad de contactar con alguna comunidad Mapuche en la zona.
Esta opción requiere coordinación previa y respeto.
- Noche: Alojamiento y
cena en Zapala.
Día 5: Arte Rupestre en Colo Michi Có
(Opción A) o Regreso a Neuquén (Opción B)
- Opción A (Colo Michi Có):
Traslado a la zona de Andacollo y Varvarco (norte neuquino, requiere
vehículo 4x4 y tiempo). Visita el sitio de arte rupestre Colo
Michi Có (guía local obligatorio).
- Opción B (Zapala/Neuquén):
Si no vas a Colo Michi Có, puedes explorar más Zapala o iniciar el
regreso a Neuquén Capital.
- Noche: Alojamiento en
Zapala o Neuquén.
Día 6: Aluminé y el Corredor del
Pehuén (Opcional)
- Opción A (Aluminé):
Traslado a Aluminé (aprox. 4-5 horas desde Zapala o Neuquén). Explora la
Piedra Pintada de Aluminé, un importante sitio de arte
rupestre. Investiga la posibilidad de contacto con comunidades
Mapuche-Pehuenche en la zona.
- Opción B (Neuquén): Si
no vas a Aluminé, explora otros atractivos de Neuquén Capital.
- Noche: Alojamiento en
Aluminé o Neuquén.
Día 7: Regreso a Neuquén Capital
- Traslado de regreso a la Ciudad de
Neuquén.
- Según tu horario de partida, puedes
visitar algún lugar pendiente en la Ciudad de Neuquén o realizar compras
de recuerdos.
Importante:
- Esta es una hoja de ruta sugerida. La
flexibilidad es clave.
- Investiga y contacta a los sitios y
comunidades con anticipación.
- Prioriza el respeto y el turismo
responsable.
Mas detalles?
Aquí te doy más detalles sobre
las rutas y algunas sugerencias de hospedaje para tu viaje a través de los
tesoros de Neuquén:
Rutas Detalladas:
- Ruta Nacional 22 y 237:
Esta es la ruta principal desde Neuquén Capital hacia el sur, en
dirección a Bariloche. Es una ruta asfaltada en buen estado, aunque
puede tener tráfico. El paisaje es de estepa patagónica, que
gradualmente se transforma al acercarse a la cordillera.
- Ruta Nacional 40 (Norte y Sur):
La famosa Ruta 40 recorre Argentina de norte a sur. En Neuquén, el tramo
sur (entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes) es la escénica
Ruta de los Siete Lagos, un circuito de montaña con
bosques y lagos. El tramo norte (hacia Chos Malal) es un camino más
agreste, con paisajes de estepa y formaciones rocosas.
- Ruta Provincial 23:
Conecta la zona de Zapala con Aluminé y Villa Pehuenia. Es una ruta
asfaltada, pero puede tener tramos de ripio (especialmente si te desvías
a sitios específicos). Atraviesa paisajes de transición entre la estepa
y los bosques de araucarias.
- Ruta Provincial 11: Une
Aluminé con Villa Pehuenia-Moquehue, recorriendo el Corredor del Pehuén.
Es una ruta asfaltada en buen estado.
- Rutas Provinciales 23 y 27:
Te llevan desde Villa Pehuenia a Caviahue-Copahue. Son rutas asfaltadas,
pero la 27 puede tener tramos de montaña con curvas.
Opciones de Hospedaje Sugeridas:
-
Villa La Angostura:
- Hotel Angostura:
Un hotel de 2 estrellas frente al lago con restaurante y acceso a la
playa.
- Origen de la Bahia:
Un hotel de 3 estrellas con buenas valoraciones.
- Hostel La Angostura -
Hostelling International: Una opción más económica con
dormitorios y desayuno incluido.
-
San Martín de los Andes:
- Rotui Luxury Village - San
Martín de los Andes: Cabañas y apartamentos de 3 estrellas
con desayuno y actividades.
- La Fontaine Hotel y Apart:
Un hotel tipo cabaña de 3 estrellas con piscina.
- Hotel Antiguos: Un
hotel de 3 estrellas con jardín y vistas a la montaña.
-
Zapala:
- Hotel Casino Hue Melen:
Un hotel de 3 estrellas con casino y restaurante.
-
Aluminé:
- La Balconada by DOT
Boutique: Un hotel de 3 estrellas con vistas al lago.
- Pehuenia Apart Hotel:
Apartamentos con buenas valoraciones.
Recomendaciones Adicionales:
- Combustible: Carga
combustible en Neuquén Capital, Zapala y San Martín de los Andes. En
zonas más remotas como el norte neuquino o el Corredor del Pehuén, las
estaciones de servicio pueden ser escasas.
- Clima: El clima en
Neuquén puede ser variable, especialmente en la cordillera. Lleva ropa
en capas y prepárate para cambios bruscos de temperatura.
- Estado de las Rutas:
Consulta el estado de las rutas antes de viajar, especialmente si
planeas ir a zonas remotas o en invierno.
- Respeto por las Comunidades:
Si planeas visitar comunidades originarias, coordina tu visita con
anticipación a través de la Confederación Mapuche de Neuquén o la
Dirección Provincial de Asuntos Indígenas.
|
|
|
Parques Nacionales -
Reservas Naturales
Reservas de Biósfera
|
|
Artículos - investigaciones
Arte Rupestre
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|