inicio contacto sugerencias
    Provincia de LA RIOJA
Hojas de Ruta
 
  recomendamos ver el Mapa ampliado  
 
   
 
-  Hoja de Ruta Escénica
-  Hoja de Ruta Cultural
 
 
-  Hoja de Ruta Escénica
   

Diseñar una hoja de ruta para recorrer los atractivos naturales de La Rioja es un placer, ya que la provincia ofrece un abanico impresionante de paisajes. Esta propuesta está pensada para optimizar los traslados y disfrutar al máximo de cada lugar, asumiendo un viaje de 7 a 8 días con vehículo propio (o alquilado), lo cual es ideal para la flexibilidad que requiere esta ruta.

Consideraciones Generales antes de empezar:

  • Vehículo: Imprescindible contar con un vehículo (preferiblemente 4x4 o al menos de buen despeje si planeas alguna ruta secundaria no asfaltada). La Cuesta de Miranda ya está asfaltada, pero para explorar algunos caminos o tener más libertad, un vehículo robusto es útil.
  • Reservas y Guías:
    • Parque Nacional Talampaya: Es obligatorio ingresar con prestadores habilitados (vehículos del Parque). Reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.
    • Reserva Laguna Brava: Es obligatorio ir con guía habilitado y vehículo 4x4 autorizado. La altura requiere aclimatación y precaución. Consultar condiciones climáticas antes de ir (puede cerrarse por nieve).
  • Alojamiento: Es recomendable reservar alojamiento con antelación, especialmente en Villa Unión y Chilecito.
  • Indumentaria: Ropa cómoda y en capas (la amplitud térmica es grande), calzado adecuado para trekking, protector solar, sombrero/gorra, gafas de sol.
  • Hidratación y Comida: Llevar siempre abundante agua y snacks, especialmente para las excursiones largas.
  • Combustible: Planificar las cargas de combustible, ya que en algunas zonas los surtidores son escasos.
  • Señal de Celular: En muchas zonas rurales y de montaña, la señal es nula. Informar a alguien sobre tu ruta.
  • Salud: Considerar la altura en Laguna Brava. Si sufres de problemas cardíacos o respiratorios, consultar a un médico antes.

Hoja de Ruta: Los Imprescindibles Paisajísticos de La Rioja (7 a 8 días)

Base de Operaciones: Villa Unión (para el oeste riojano) y Chilecito/Ciudad de La Rioja (para el centro/este).


Día 1: Llegada a La Rioja Capital y Primer Contacto con la Sierra de Velasco

  • Mañana/Mediodía: Arribo al Aeropuerto de La Rioja (si llegas en avión) o llegada por ruta. Recoge tu vehículo.
  • Tarde: Aclimatación y primer recorrido paisajístico por la Sierra de Velasco y "La Costa Riojana".
    • Salida hacia el norte por la RN 38.
    • Visita a Sanagasta: Breve parada para apreciar el paisaje del valle.
    • Continuar hacia Pinchas y Aminga: Recorrer estos pintorescos pueblos, apreciar el contraste de los cultivos con la aridez de la sierra. Puedes visitar alguna pequeña bodega regional o puesto de aceitunas.
    • Opcional: Si el tiempo lo permite y tienes interés, puedes llegar hasta Anillaco para ver el "Cristo del Portezuelo" y el Aeropuerto (más allá de la figura política, el entorno es interesante).
  • Noche: Regreso a la Ciudad de La Rioja. Alojamiento y cena.

Día 2: Traslado a Villa Unión y Aventura en el Cañón de Talampaya

  • Mañana: Desayuno y salida temprano hacia Villa Unión (aprox. 4-5 horas de viaje por RN 38 y luego RN 76). El trayecto ya es paisajístico, atravesando llanuras y sierras.
  • Mediodía: Arribo a Villa Unión. Almuerzo rápido.
  • Tarde: Excursión al Parque Nacional Talampaya.
    • Dirígete al Centro de Interpretación del Parque.
    • Realiza el circuito principal del Cañón de Talampaya https://www.facebook.com/profile.php?id=100009642827818 (generalmente en vehículos del parque). Duración: 2.5 a 3 horas. Disfruta de las imponentes paredes rojas, "El Monje", "La Catedral", "El Hongo" y los petroglifos.
  • Noche: Alojamiento y cena en Villa Unión.

Día 3: Exploración del Parque Nacional Talampaya (alternativo) y Laguna Brava

  • Opción A (Recomendada): Excursión de día completo a Laguna Brava
    • Muy Temprano: Desayuno y salida con la agencia y guía habilitado desde Villa Unión o Vinchina (se coordina el día anterior).
    • Día Completo: Recorre la impresionante Reserva Provincial Laguna Brava. Disfruta de los paisajes de alta montaña, los volcanes, los flamencos, vicuñas y los refugios de arrieros. Es una experiencia única.
    • Noche: Regreso a Villa Unión. Cena y descanso.
  • Opción B (Si no haces Laguna Brava o quieres más Talampaya):
    • Mañana: Vuelve a Talampaya para hacer un circuito alternativo:
      • Ciudad Perdida: Recorrido en 4x4 por formaciones rocosas únicas.
      • Cañón de Shimpa: Una experiencia más de aventura.
    • Tarde: Posiblemente una visita a Pagancillo y sus alrededores, o regreso a Villa Unión para descansar.
    • Noche: Alojamiento y cena en Villa Unión.

Día 4: Quebrada del Bordo Atravesado y Traslado a Chilecito

  • Mañana: Desayuno y salida hacia Chilecito por la RN 40.
    • Recorre la famosa Cuesta de Miranda. Disfruta de los miradores y las vistas espectaculares de la Quebrada del Bordo Atravesado y los cerros de colores. Detente a tomar fotografías.
    • Al llegar a Chilecito, tómate un tiempo para conocer la ciudad y almorzar.
  • Tarde: Exploración en los alrededores de Chilecito.
    • Visita al Museo del Cable Carril: Conoce la historia de esta impresionante obra de ingeniería y el auge minero de la zona.
    • Recorrido por la Mina La Mejicana (si te animas a una excursión en 4x4 de medio día). Se recomienda contratar un guía local. El camino es paisajísticamente espectacular.
  • Noche: Alojamiento y cena en Chilecito.

Día 5: Circuito del Famatina o Regreso a la Capital

  • Opción A (Más tiempo en Famatina/Chilecito):
    • Día Completo: Si no hiciste Mina La Mejicana, este es el día. O bien, explora otros atractivos del Famatina:
      • Dique de Chañarmuyo: Un hermoso espejo de agua para relajarse, pescar o hacer deportes náuticos.
      • Recorrer la "Ruta del Vino" y de las nueces en Chilecito y sus alrededores, visitando bodegas tradicionales o fincas.
      • Visitar la Capilla de Santa Rita en Chilecito.
    • Noche: Alojamiento y cena en Chilecito.
  • Opción B (Regreso a la Capital y Los Llanos):
    • Mañana: Desayuno y salida de regreso a la Ciudad de La Rioja (aprox. 2.5 - 3 horas).
    • Mediodía: Almuerzo en La Rioja Capital.
    • Tarde: Dirígete hacia la región de Los Llanos riojanos.
      • Visita el Dique de Olta: Un gran espejo de agua en medio de la aridez de los llanos, ideal para el relax y la fotografía.
      • Si hay tiempo, explora el Bosque de Árboles Petrificados en Olta (consultar estado del camino y acceso).
    • Noche: Alojamiento y cena en la Ciudad de La Rioja.

Día 6: Reserva Los Colorados y Cultura de Los Llanos

  • Mañana: Desayuno y salida hacia la Reserva Provincial Los Colorados (aprox. 1.5 horas desde La Rioja Capital).
    • Explora este fascinante paisaje de cañones rojos, formaciones rocosas y arte rupestre. Es obligatorio ir con guía local habilitado, que se contrata en la entrada de la Reserva (en el paraje de La Herradura). Dedica al menos 3-4 horas.
  • Tarde: Continuación del recorrido por Los Llanos.
    • Visita el Parque de los Dinosaurios Sanagasta (no confundir con el pueblo Sanagasta de La Costa, este es otro sitio). Se ubica cerca de Patquía, sobre la RN 38. Es un parque temático y centro de interpretación paleontológica con réplicas.
    • Si optaste por quedarte en Chilecito el día 5, hoy harías este recorrido completo y luego regresarías a La Rioja Capital.
  • Noche: Regreso a la Ciudad de La Rioja. Cena.

Día 7: Despedida y Salida

  • Mañana: Desayuno.
    • Según tu horario de partida, puedes aprovechar para visitar algún lugar pendiente en la Ciudad de La Rioja (por ejemplo, el Museo de Arte Sacro, la Iglesia Catedral) o realizar compras de artesanías y productos regionales.
    • Si tienes un vuelo tarde, puedes hacer una breve excursión a las afueras de la ciudad.
  • Mediodía/Tarde: Regreso al aeropuerto o inicio del viaje de retorno por tierra.

Extensiones y Opciones Adicionales:

  • Turismo Rural Comunitario: Si dispones de más días o quieres una inmersión más profunda, dedica un día completo o una noche en Aicuña para vivir la experiencia de turismo rural comunitario. Puedes insertarlo entre el día 3 y el día 4.
  • Vinchina y sus alrededores: Para los más aventureros, Vinchina ofrece más trekking y cañadones inexplorados, si tienes tiempo extra después de Laguna Brava.
  • Ruta de los Pueblos del Sur: Si te interesan los Llanos, podrías extender tu estadía y explorar pueblos como Malanzán, con su riqueza histórica y cultural.

Esta hoja de ruta te dará una excelente panorámica de los paisajes más impresionantes de La Rioja. ¡Disfruta de tu viaje!

 

 

 

 

 

-  Hoja de Ruta Cultural
   

Diseñar una hoja de ruta que combine yacimientos arqueológicos, paleontológicos, de arte rupestre y encuentros con comunidades de pueblos originarios en La Rioja es una tarea fascinante. Esta propuesta está pensada para un viaje de 7 a 8 días, asumiendo que cuentas con un vehículo propio (o alquilado), lo cual es ideal para la flexibilidad que este tipo de ruta requiere.

Consideraciones Generales antes de empezar:

  • Vehículo: Imprescindible contar con un vehículo (preferiblemente 4x4 o al menos de buen despeje si planeas alguna ruta secundaria no asfaltada).
  • Reservas y Guías:
    • Parque Nacional Talampaya: Es obligatorio ingresar con prestadores habilitados (vehículos del Parque). Reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.
    • Sitios Arqueológicos y de Arte Rupestre: Algunos sitios pueden requerir permisos especiales o guías autorizados. Averigua con la Secretaría de Culturas de La Rioja o con los municipios locales antes de ir.
    • Comunidades Indígenas: El contacto con las comunidades debe ser siempre respetuoso y coordinado previamente. No se recomienda llegar sin aviso. Contacta a la Secretaría de Culturas de La Rioja o a organizaciones indígenas para obtener información sobre posibles visitas o actividades.
  • Alojamiento: Es recomendable reservar alojamiento con antelación, especialmente en Villa Unión y Chilecito.
  • Respeto Cultural: Es fundamental informarse sobre las costumbres y tradiciones locales, y mostrar siempre respeto por la cultura y el modo de vida de las comunidades.
  • Equipo: Ropa cómoda y en capas, calzado adecuado para caminar, protector solar, sombrero/gorra, agua.

Hoja de Ruta: Un Viaje a las Raíces de La Rioja (7 a 8 días)

Base de Operaciones: Villa Unión (para el oeste riojano) y Chilecito/Ciudad de La Rioja (para el centro/este).


Día 1: Llegada a La Rioja Capital y Exploración del Patrimonio Arqueológico Cercano

  • Mañana/Mediodía: Arribo al Aeropuerto de La Rioja (si llegas en avión) o llegada por ruta. Recoge tu vehículo.
  • Tarde: Explora yacimientos arqueológicos y museos en los alrededores de la capital:
    • Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan Ramírez de Velasco" (Ciudad de La Rioja): Comienza tu viaje aquí para obtener una visión general de la arqueología y paleontología de la provincia.
    • Sitios con Arte Rupestre cercanos a la capital: Investiga si hay sitios con acceso público y si requieren guía.
  • Noche: Alojamiento y cena en la Ciudad de La Rioja.

Día 2: Rumbo al Oeste: Villa Unión y la Majestuosidad de Talampaya

  • Mañana: Desayuno y salida hacia Villa Unión (aprox. 4-5 horas de viaje). El trayecto ya es paisajístico.
  • Tarde: Excursión al Parque Nacional Talampaya.
    • Prioriza los circuitos que incluyan arte rupestre (petroglifos).
    • Aprende sobre la geología del parque y su importancia paleontológica (fósiles del Triásico).
  • Noche: Alojamiento y cena en Villa Unión.

Día 3: Laguna Brava y/o Alternativas en Talampaya

  • Opción A (Aventura en Altura): Excursión a Laguna Brava

    • Si las condiciones climáticas lo permiten (consultar previamente), realiza la excursión de día completo a la Reserva Provincial Laguna Brava. Aunque es famosa por sus paisajes, presta atención a los posibles sitios arqueológicos en la zona (con la guía).
  • Opción B (Más Arqueología y Paleontología en Talampaya):

    • Si no vas a Laguna Brava, explora circuitos alternativos en Talampaya, buscando aquellos con arte rupestre menos conocido.
  • Noche: Alojamiento y cena en Villa Unión.


Día 4: Guandacol: Encuentro con la Cultura Diaguita

  • Mañana: Traslado a Guandacol (breve trayecto desde Villa Unión).
  • Día Completo:
    • Comunidad Indígena Diaguita del Pueblo de Guandacol (CoInGua): Coordina una visita con la comunidad (a través de la Secretaría de Culturas o de organizaciones indígenas).
    • Aprende sobre su historia, cosmovisión, tradiciones y lucha por sus derechos.
    • Visita sitios arqueológicos en la zona con guías de la comunidad (si es posible).
    • Adquiere artesanías locales como forma de apoyo económico directo.
  • Noche: Regreso a Villa Unión o alojamiento en Guandacol (si se coordina con la comunidad).

Día 5: Chilecito y el Legado Inca

  • Mañana: Traslado a Chilecito (por la escénica Cuesta de Miranda).
  • Tarde: Explora el legado Inca en Chilecito:
    • Tambería del Inca: Visita este importante sitio arqueológico, un centro administrativo y de almacenamiento del Imperio Inca.
    • Museo Arqueológico y Etnográfico "Samka Huasi" (Chilecito): Complementa tu visita a la Tambería.
  • Noche: Alojamiento y cena en Chilecito.

Día 6: Regreso a La Rioja Capital y/o Exploración de Los Colorados

  • Opción A (Más tiempo en Chilecito/Famatina):

    • Explora otros sitios arqueológicos menores en la zona o disfruta de los paisajes del Famatina.
  • Opción B (Regreso a la Capital y Los Colorados):

    • Regreso a la Ciudad de La Rioja.
    • Si hay tiempo, visita la Reserva Provincial Los Colorados (paisajes y arte rupestre).
  • Noche: Alojamiento y cena en la Ciudad de La Rioja.


Día 7: Sanagasta y el Mundo Cretácico

  • Mañana: Visita el Parque Geológico Sanagasta.
    • Aprende sobre el Cretácico y los huevos de dinosaurios encontrados allí.
  • Tarde: Explora otros atractivos de la zona de Sanagasta.
  • Noche: Regreso a la Ciudad de La Rioja.

Día 8: Despedida y Salida

  • Según tu horario de partida, puedes visitar algún lugar pendiente en la Ciudad de La Rioja o realizar compras de recuerdos.
  • Regreso al aeropuerto o inicio del viaje de retorno por tierra.

Importante:

  • Esta es una hoja de ruta sugerida. La flexibilidad es clave.
  • Investiga y contacta a los sitios y comunidades con anticipación.
  • Prioriza el respeto y el turismo responsable.

¡Disfruta de tu viaje a las raíces de La Rioja!

 

   
   

VIDEOTECA           LINKOTECA

Parques Nacionales - Reservas Naturales
Reservas de Biósfera



 

 


Artículos - investigaciones

Arte Rupestre

 

 

 


Ver más en  

Mapa de Artes Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica  
Mapa de Arte Rupestre

 www.arteargentino.com

 

 

 

 

 

 

realización: Hugo Nasi    
arteargentino.com   

©2024 Hugo Nasi