|
-
Hoja de Ruta
Escénica
-
Hoja de Ruta Cultural
|
|
|
|
Aquí tienes una
posible hoja de ruta de 7 días para recorrer los lugares con atractivos
naturales más destacados de la provincia del Chubut, Argentina:
Hoja de Ruta: 7 Días
Descubriendo la Naturaleza de Chubut
Consideraciones
Generales Importantes:
- Transporte:
Un vehículo propio o alquilado es esencial. Las distancias pueden ser
largas y el transporte público limitado. Un vehículo 4x4 puede ser
recomendable si planeas explorar a fondo la Meseta de Somuncurá o
acceder a zonas costeras más remotas.
- Clima:
El clima en Chubut es variable. La costa puede ser ventosa y fría
incluso en verano, mientras que la cordillera tiene un clima de montaña.
La estepa es árida y puede ser muy calurosa en verano y fría en
invierno. Lleva ropa adecuada para diversas condiciones.
- Distancias:
Las distancias entre los puntos de interés pueden ser considerables.
Planifica los traslados con tiempo y considera hacer noche en diferentes
localidades.
- Reservas:
En temporada alta (verano, Semana Santa, avistaje de ballenas), reserva
alojamiento y excursiones con anticipación.
- Respeto por la
Naturaleza: No dejes basura, no alimentes a los animales y
sigue las indicaciones de los guardaparques y guías locales.
Día 1: Puerto
Madryn y Península Valdés (Fauna Marina)
- Mañana
(09:00 - 13:00): Explora Puerto Madryn, una
ciudad costera con una fuerte identidad ligada al mar. Visita el
Ecocentro Pampa Azul, que combina ciencia y arte con
exhibiciones sobre el ecosistema marino patagónico.
- Tarde (14:00
- 18:00): Excursión a Península Valdés
(Patrimonio de la Humanidad).
- Opción 1
(Junio a Diciembre): Avistaje de la Ballena Franca
Austral. Embarca en Puerto Pirámides para verlas de cerca.
- Opción 2
(Todo el año): Recorre la península para ver lobos
marinos, elefantes marinos, guanacos, choiques y, con
suerte, alguna orca. Visita el centro de interpretación Istmo
Ameghino.
- Noche:
Cena en Puerto Madryn.
Día 2: Punta Tombo
y la Costa Atlántica
- Mañana
(09:00 - 13:00): Visita Punta Tombo, la
colonia de pingüinos de Magallanes más grande de Sudamérica. Camina
entre miles de pingüinos y observa su comportamiento.
- Tarde (14:00
- 18:00):
- Opción 1:
Regreso a Puerto Madryn y tiempo libre para disfrutar de la playa.
- Opción
2: Explora la costa al sur de Punta Tombo, visitando la
pequeña localidad de Camarones.
- Noche:
Cena en Puerto Madryn o Camarones (si elegiste la opción 2).
Día 3: Rumbo a la
Cordillera - Trelew y Gaiman
- Mañana
(09:00 - 13:00): Salida desde Puerto Madryn hacia la
cordillera. Detente en Trelew para visitar el Museo
Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), uno de los museos de dinosaurios
más importantes del mundo.
- Tarde (14:00
- 18:00): Visita Gaiman, un pueblo con fuerte
herencia galesa. Disfruta del famoso "Té Galés" en una de las casas de
té.
- Noche:
Alojamiento en Trelew, Gaiman o Esquel (si quieres avanzar hacia la
cordillera).
Día 4: Parque
Nacional Los Alerces (Lagos y Bosques)
- Día Completo
(09:00 - 18:00): Explora el Parque Nacional Los Alerces.
-
Actividades: Navega por los lagos Futalaufquen, Verde o
Menéndez. Realiza senderismo por los bosques de alerces milenarios.
Visita la Cascada Irigoyen.
-
Paisajes: Disfruta de la belleza de los lagos de colores
intensos, los bosques tupidos y las montañas.
- Noche:
Alojamiento en Esquel o en alguna cabaña dentro del Parque Nacional (si
reservaste con anticipación).
Día 5: Lago Puelo
y El Bolsón (Montañas y Valles)
- Mañana (09:00
- 13:00): Visita el Parque Nacional Lago Puelo.
-
Actividades: Camina por los senderos que bordean el lago,
disfruta de la playa, nada (si el clima lo permite).
- Paisajes:
Admira el lago turquesa, las montañas circundantes y el bosque.
- Tarde (14:00
- 18:00): Traslado a El Bolsón (Río Negro,
pero muy cerca y con fuerte vínculo con Chubut).
-
Actividades: Recorre la Feria Artesanal (si es fin de
semana), visita una chacra productora de frutas finas, sube al Cerro
Piltriquitrón (si tienes tiempo).
- Paisajes:
Disfruta del valle, las montañas y la atmósfera alternativa de El
Bolsón.
- Noche:
Alojamiento en El Bolsón o regreso a Esquel.
Día 6: La Estepa -
Valle de Piedra Parada (Formaciones Geológicas)
- Mañana
(09:00 - 13:00): Viaje hacia el centro de la provincia, al
Valle de Piedra Parada (cerca de Gualjaina).
- Tarde (14:00
- 18:00): Explora el valle y el Cañadón de la Buitrera.
-
Actividades: Camina hasta la base de la Piedra Parada,
realiza senderismo por el cañadón, escala (si tienes experiencia).
-
Paisajes: Admira el imponente monolito, las formaciones
rocosas del cañadón y la inmensidad de la estepa.
- Noche:
Alojamiento en Gualjaina o Esquel.
Día 7: Regreso o
Extensión (Bosque Petrificado o Meseta)
- Opción 1
(Regreso): Regreso a la costa (Trelew o Puerto Madryn) o al
punto de partida.
- Opción 2
(Extensión - Bosque Petrificado): Si tienes más tiempo, puedes
visitar el Bosque Petrificado Sarmiento, un paisaje
único con árboles fosilizados.
- Opción 3
(Extensión - Meseta de Somuncurá): Para los más aventureros, la
Meseta de Somuncurá ofrece paisajes volcánicos y una
experiencia de inmersión en la estepa, pero requiere un vehículo 4x4 y
planificación cuidadosa.
Este itinerario te
permitirá experimentar la diversidad paisajística de Chubut, desde la costa
atlántica hasta la cordillera andina y la inmensidad de la estepa. ¡Disfruta
tu viaje!
|
|
|
Diseñar una
hoja de ruta que combine yacimientos arqueológicos, paleontológicos, de
arte rupestre y comunidades originarias en la provincia del Chubut
presenta un desafío particular, ya que muchos sitios arqueológicos y
paleontológicos no están abiertos al turismo masivo, y el acceso al arte
rupestre es a menudo restringido.
Sin embargo, podemos crear un itinerario de
7 días que te permita una inmersión profunda en la rica
historia, la cultura viva de sus pueblos originarios y los fascinantes
hallazgos del pasado, utilizando los museos como puertas de entrada a esos
sitios no visitables y fomentando el turismo comunitario responsable.
Hoja de Ruta: 7 Días de Historia,
Culturas Vivas y el Pasado de Chubut
Consideraciones Generales y MUY
IMPORTANTES:
- Vehículo: Un vehículo
propio o alquilado es indispensable. Las distancias
pueden ser largas y el transporte público limitado.
- Guías Locales: En las
comunidades indígenas y en algunos sitios arqueológicos/paleontológicos,
la contratación de guías locales es fundamental y a menudo
obligatoria. Asegura una experiencia auténtica, segura y
beneficia directamente a las comunidades.
- Respeto a las Comunidades:
La visita a pueblos originarios requiere contacto previo y
coordinación. No llegues sin aviso. Sé siempre respetuoso de su
cultura, sus tiempos y sus costumbres. Ofrece una retribución justa por
los servicios que te brinden (guías, comidas, artesanías).
- Acceso a Yacimientos:
La mayoría de los sitios arqueológicos y paleontológicos en Chubut
no son visitables directamente. Los museos son la
principal vía para conocer sus hallazgos. No intentes acceder a sitios
sin autorización o guía.
- Clima: El clima en
Chubut es variable. Lleva ropa adecuada para diversas condiciones.
- Reservas: En temporada
alta, reserva alojamiento y excursiones con anticipación.
Día 1: Trelew -
Dinosaurios y Culturas Ancestrales
- Mañana (09:00 - 13:00): Museo
Paleontológico Egidio Feruglio (MEF)
- Ubicación: Fontana
140, Trelew.
- Descripción: Un
museo de paleontología de clase mundial. Verás réplicas a
tamaño real de dinosaurios, incluyendo el Patagotitan
mayorum, y otros fósiles originales. Aprenderás sobre la rica
historia paleontológica de Chubut.
- Tarde (14:00 - 18:00): Trelew y
Gaiman
- Explora la ciudad de Trelew.
- Visita Gaiman, un
pueblo con fuerte herencia galesa. Disfruta del famoso "Té Galés" en
una de las casas de té.
- Noche: Alojamiento en
Trelew o Gaiman.
Día 2: Bryn Gwyn - Caminando entre
Fósiles
- Mañana (09:00 - 13:00): Parque
Paleontológico Bryn Gwyn
- Ubicación: A 8 km
de Gaiman.
- Descripción: Un
sitio único donde podrás caminar entre fósiles in situ
de mamíferos terrestres de la Formación Sarmiento (40 a 100.000 años
de antigüedad).
- Tarde (14:00 - 18:00): Arte
Rupestre (Valle Medio del Río Chubut)
- Opción 1 (Averiguar
acceso): Intenta coordinar una visita guiada a algún sitio
de arte rupestre en el Valle Medio del Río Chubut (ej.
Cueva del León
o La Cueva Leonera, Cueva Conrad). El acceso suele ser
restringido, requiere permiso y guía especializado.
- Opción 2 (Alternativa):
Explora la zona del Dique Florentino Ameghino.
- Noche: Alojamiento en
Trelew o Gaiman.
Día 3: Rumbo a la Cordillera - Esquel
- Mañana (09:00 - 13:00): Viaje a
Esquel
- Disfruta del paisaje en el camino.
- Tarde (14:00 - 18:00): Esquel
- Explora la ciudad de Esquel.
- Visita el centro cultural.
- Noche: Alojamiento en
Esquel.
Día 4: Parque Nacional Los Alerces -
Naturaleza y Patrimonio
- Día Completo (09:00 - 18:00):
Parque Nacional Los Alerces
- Actividades: Navega
por los lagos, realiza senderismo, visita la Cascada Irigoyen.
- Patrimonio:
Aprende sobre la historia del parque y los pueblos originarios que
habitaron la zona.
- Noche: Alojamiento en
Esquel o dentro del parque (con reserva previa).
Día 5: Comunidades Mapuche-Tehuelche
(Comarca Andina)
- Día Completo (09:00 - 18:00):
Turismo Comunitario
- Ubicación:
Coordina una visita a una comunidad Mapuche-Tehuelche en la Comarca
Andina (ej. cerca de Esquel, Cushamen, El Maitén).
- Experiencia:
Participa en actividades culturales, aprende sobre su historia,
cosmovisión, artesanías y gastronomía.
- Contacto Previo:
Es indispensable contactar a las comunidades con
anticipación.
- Noche: Alojamiento en
Esquel o en la comunidad (si es posible y coordinado).
Día 6: Bosque Petrificado Sarmiento -
Un Paisaje Fósil
- Mañana (09:00 - 13:00): Viaje a
Sarmiento
- Tarde (14:00 - 18:00): Bosque
Petrificado Sarmiento
- Ubicación: A 28 km
de Sarmiento.
- Descripción: Camina
entre troncos de árboles petrificados de 65
millones de años.
- Noche: Alojamiento en
Sarmiento o regreso a Esquel.
Día 7: Regreso o Extensión
- Opción 1 (Regreso):
Regreso a la costa (Trelew o Puerto Madryn) o al punto de partida.
- Opción 2 (Extensión - Meseta
Central): Explora la estepa central, visitando, por ejemplo,
Piedra Parada.
Este itinerario te permitirá experimentar la
diversidad de Chubut, combinando paleontología, arqueología, culturas
originarias y paisajes únicos. Recuerda siempre priorizar el respeto por la
naturaleza y las comunidades locales.
|
|
 |
VIDEOTECA
LINKOTECA
|
|
Parques Nacionales -
Reservas Naturales
Reservas de Biósfera
|
|
Artículos - investigaciones
Arte Rupestre
|
Ver más en
Mapa de Artes
Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica
Mapa de Arte Rupestre
www.arteargentino.com
|
|