inicio contacto sugerencias
    Provincia del CHACO
Hojas de Ruta
 
  recomendamos ver el Mapa ampliado  
 
   
 
-  Hoja de Ruta Escénica
-  Hoja de Ruta Cultural
 
 
-  Hoja de Ruta Escénica
   

Aquí tienes una posible hoja de ruta de 5 días para recorrer los lugares con atractivos naturales más destacados de la provincia del Chaco, Argentina:

Hoja de Ruta: 5 Días Descubriendo la Naturaleza del Chaco

Consideraciones Generales Importantes:

  • Transporte: Un vehículo propio o alquilado es esencial. Las distancias pueden ser largas y el transporte público limitado. Un vehículo 4x4 puede ser recomendable si planeas explorar a fondo El Impenetrable, especialmente en épocas de lluvia.
  • Clima: El Chaco tiene un clima subtropical, con veranos muy calurosos y húmedos, e inviernos suaves. Lleva ropa adecuada para el calor, protector solar, sombrero, repelente de insectos y calzado cómodo para caminar.
  • Agua: Lleva siempre abundante agua, especialmente si vas a zonas rurales o parques nacionales.
  • Guías Locales: En áreas como El Impenetrable, es fundamental contratar guías locales (preferiblemente de las comunidades originarias). Enriquecen la experiencia, aseguran tu seguridad y apoyan la economía local.
  • Respeto por la Naturaleza: No dejes basura, no alimentes a los animales y sigue las indicaciones de los guardaparques.

Día 1: Resistencia y los Humedales Cercanos

  • Mañana (09:00 - 13:00): Explora la ciudad de Resistencia, conocida como la "Ciudad de las Esculturas". Si bien el foco es urbano, la costanera sobre el Río Paraná ofrece vistas del río y su entorno.
  • Tarde (14:00 - 18:00):
    • Opción 1: Humedales del Río Negro: Recorre en lancha o canoa los humedales de la cuenca del Río Negro, cercanos a Resistencia. Observa la vegetación de ribera, la avifauna y la tranquilidad del ambiente acuático. Puedes contratar excursiones desde Resistencia.
    • Opción 2: Isla del Cerrito: Cruza en lancha a la Isla del Cerrito, un lugar histórico en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Tiene un paisaje de barrancas, selva en galería y vistas panorámicas.
    • Opción 3: Reserva Natural Los Chaguares www.reservaloschaguares.com.ar
  • Noche: Cena en Resistencia.

Día 2: Rumbo a El Impenetrable - El Monte Chaqueño

  • Mañana (08:00 - 13:00): Viaje desde Resistencia hacia Juan José Castelli, la "puerta de entrada" a El Impenetrable (aprox. 4-5 horas).
  • Tarde (14:00 - 18:00):
    • Llega a Castelli y explora la ciudad.
    • Preparación para El Impenetrable: Si tienes tiempo, haz compras de provisiones (agua, comida) y asegúrate de tener combustible. Coordina con anticipación tu visita al Parque Nacional y la contratación de guías locales (imprescindible).
  • Noche: Alojamiento en Castelli o en alguna comunidad cercana a El Impenetrable (si ya tienes coordinado el alojamiento).

Día 3: El Impenetrable - Naturaleza Salvaje

  • Día Completo (08:00 - 18:00): Explora el Parque Nacional El Impenetrable.
    • Actividades: Senderismo guiado por el monte para observar la flora y fauna (con suerte, yaguaretés u otros animales), navegación por el Río Bermejo o Río Teuco (Bermejito), avistaje de aves, fotografía de la naturaleza.
    • Comunidades Wichí: Si tienes contacto previo, visita alguna comunidad Wichí para conocer su cultura y cosmovisión.
    • Paisajes: Disfruta de la inmensidad del monte, los atardeceres sobre el río, los cielos estrellados.
  • Noche: Alojamiento en Castelli o en alguna comunidad (si es posible y está coordinado).

Día 4: El Impenetrable - Fauna y Paisajes Fluviales

  • Día Completo (08:00 - 18:00): Continúa explorando El Impenetrable.
    • Foco en la Fauna: Dedica tiempo a la observación de animales. El Parque es un refugio de vida silvestre.
    • Río Bermejo: Navega por el río para apreciar el paisaje desde otra perspectiva.
    • Senderos: Recorre senderos interpretativos para aprender sobre la flora y fauna.
  • Noche: Regreso a Castelli para cenar y pasar la noche.

Día 5: Regreso y Parque Nacional Chaco

  • Mañana (08:00 - 13:00): Viaje desde Castelli hacia el Parque Nacional Chaco (aprox. 4-5 horas).
  • Tarde (14:00 - 18:00): Explora el Parque Nacional Chaco.
    • Actividades: Recorre los senderos interpretativos, observa la avifauna en las lagunas y esteros, aprecia los palmares de carandillo.
    • Paisajes: Disfruta de la tranquilidad de los humedales y la belleza de la llanura chaqueña.
  • Noche: Regreso a Resistencia o alojamiento en alguna localidad cercana al Parque Nacional Chaco.

Alternativas y Extensiones:

  • Pesca Deportiva: El Río Paraná y el Río Bermejo son excelentes para la pesca.
  • Turismo Rural: Algunas estancias ofrecen actividades relacionadas con la vida en el campo.
  • Artesanías: Busca artesanías locales, especialmente las de las comunidades originarias.

Esta hoja de ruta te permitirá experimentar la diversidad paisajística del Chaco, desde la inmensidad de El Impenetrable hasta la belleza de sus humedales y la riqueza de su fauna. ¡Disfruta tu viaje!

 

 

 

 

 

-  Hoja de Ruta Cultural
   

Diseñar una hoja de ruta que combine yacimientos arqueológicos, paleontológicos, de arte rupestre y comunidades originarias en la provincia del Chaco presenta un desafío particular, ya que la mayoría de los sitios arqueológicos y paleontológicos no están abiertos al turismo masivo, y el arte rupestre es muy escaso y de acceso restringido.

Sin embargo, podemos crear un itinerario de 5 días que te permita una inmersión profunda en la rica historia, la cultura viva de sus pueblos originarios y los fascinantes hallazgos del pasado, utilizando los museos como puertas de entrada a esos sitios no visitables y fomentando el turismo comunitario responsable.

Hoja de Ruta: 5 Días de Historia, Culturas Vivas y el Gran Chaco

Consideraciones Generales y MUY IMPORTANTES:

  • Vehículo: Un vehículo propio o alquilado es indispensable. Para El Impenetrable (Días 2 y 3), se recomienda una 4x4, especialmente en época de lluvias.
  • Guías Locales: En las comunidades indígenas y en el Parque Nacional El Impenetrable, la contratación de guías locales es fundamental y a menudo obligatoria. Asegura una experiencia auténtica, segura y beneficia directamente a las comunidades.
  • Respeto a las Comunidades: La visita a pueblos originarios requiere contacto previo y coordinación. No llegues sin aviso. Sé siempre respetuoso de su cultura, sus tiempos y sus costumbres. Ofrece una retribución justa por los servicios que te brinden (guías, comidas, artesanías).
  • Acceso a Yacimientos: La mayoría de los sitios arqueológicos y paleontológicos en Chaco no son visitables directamente. Los museos son la principal vía para conocer sus hallazgos. No intentes acceder a sitios sin autorización o guía.
  • Clima: El Chaco es caluroso, especialmente de noviembre a marzo. Lleva ropa liviana, protector solar, sombrero, lentes de sol y repelente de insectos. Hidratación constante.
  • Logística: Las distancias son grandes. Planifica los trayectos con tiempo.

Día 1: Resistencia - La Ciudad, el Arte y el Pasado Reconstruido

  • Objetivo: Introducción a la historia profunda del Chaco a través de sus principales museos y la riqueza artística de la capital.
  • Mañana (09:00 hs - 13:00 hs): Museo de Antropología "Juan Alfredo Martinet" (UNNE)  https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Regional_de_antropolog%C3%ADa_Juan_Alfredo_Martinet
    • Ubicación: Av. Las Heras 727, Resistencia.
    • Descripción: Este museo es el más importante para entender la arqueología del Chaco. Exhibe hallazgos de los diferentes pueblos que habitaron la provincia (Qom, Wichí, Mocovíes) y colecciones de cerámica, herramientas y restos que explican sus modos de vida. Tendrás información sobre los pocos sitios arqueológicos registrados en la provincia y, crucialmente, los hallazgos de Concepción del Bermejo, la antigua ciudad colonial española (fundada en 1585 y abandonada en 1632) que es un sitio arqueológico clave en la historia de la interacción hispano-indígena del Chaco.
  • Mediodía (13:00 hs - 14:30 hs): Almuerzo en Resistencia.
  • Tarde (15:00 hs - 18:00 hs): Museo de Ciencias Naturales y Museo del Hombre Chaqueño
    • Museo de Ciencias Naturales (UNNE): Contiene colecciones de paleontología del Chaco, principalmente de la megafauna del Pleistoceno (gliptodontes, megaterios, toxodontes, mastodontes) que habitó la región. Podrás ver reconstrucciones y fósiles de estos gigantes extintos.
    • Museo del Hombre Chaqueño: Complementa con la historia social y cultural de la provincia, incluyendo aspectos de los pueblos originarios y su evolución.
    • Arte Urbano: Si el tiempo lo permite, recorre algunas calles de Resistencia para apreciar las esculturas a cielo abierto, un reflejo del espíritu artístico de la ciudad y su relación con la Fundación Urunday y la Bienal de Esculturas.
  • Noche: Cena en Resistencia.

Día 2: Hacia El Impenetrable - Puerta al Mundo Wichí

  • Objetivo: Adentrarse en el corazón del Chaco Seco y comenzar el contacto con la cultura Wichí.
  • Mañana (08:00 hs - 13:00 hs): Viaje a Juan José Castelli y Preparación
    • Salida desde Resistencia hacia Juan José Castelli (aprox. 4-5 horas de viaje). Castelli es la "puerta de entrada" a El Impenetrable y un centro de servicios importante.
    • Preparación: En Castelli, asegúrate de tener combustible suficiente, agua y provisiones para los próximos días. Confirma la coordinación de tu guía local para El Impenetrable y la visita a la comunidad.
  • Mediodía (13:00 hs - 14:30 hs): Almuerzo en Castelli.
  • Tarde (15:00 hs - 18:00 hs): Primer Contacto con la Cultura Wichí / Traslado al PN El Impenetrable
    • Dirígete hacia el Parque Nacional El Impenetrable o a una comunidad Wichí con la que hayas coordinado (ej. en los alrededores de Miraflores, Fortín Arenales o El Sauzalito).
    • Cultura Viva: Este es el momento para un primer acercamiento a la cultura Wichí. Podrías participar en un taller de artesanías de chaguar (fibras vegetales tejidas) o tallado en palo santo/quebracho, aprendiendo de los maestros artesanos locales. Escucha sus historias y su profunda relación con el monte.
    • Arte Rupestre (Contexto): En esta zona, el arte rupestre es muy escaso y no accesible al público. Sin embargo, tu guía local puede explicarte la cosmovisión Wichí, su arte y cómo se vincula con el entorno natural, ofreciendo un contexto a las posibles representaciones ancestrales (que, de existir, serían más abstractas o vinculadas a la vida cotidiana).
  • Noche: Alojamiento en una hostería en Castelli o, si es posible y coordinado, en alguna comunidad (opciones más rústicas pero auténticas).

Día 3: El Impenetrable - Paisaje, Fauna y Profundidad Cultural

  • Objetivo: Inmersión en la naturaleza prístina de El Impenetrable y profundización del intercambio cultural.
  • Día Completo (08:00 hs - 18:00 hs): Parque Nacional El Impenetrable y Comunidad
    • Con tu guía local (fundamental), dedica el día a explorar el corazón del Parque Nacional.
    • Senderismo Interpretativo: Recorre senderos que se internan en el denso bosque chaqueño, aprendiendo sobre la flora (quebrachos, algarrobos, palo santo), sus usos tradicionales por la comunidad, y los rastros de la fauna (yaguaretés, pumas, tapires, pecaríes, corzuelas, armadillos).
    • Avistaje de Aves y Fauna: El Impenetrable es un paraíso para los observadores de aves. Visita ojos de agua o puntos estratégicos para el avistaje.
    • Navegación (si disponible): Si hay opciones y tiempo, realiza un paseo en bote por el Río Bermejo o el Río Teuco (Bermejito), apreciando el paisaje fluvial, las barrancas y la fauna acuática (yacaré, capibara).
    • Experiencia Comunitaria: Si coordinaste con una comunidad, comparte una comida tradicional (pesca, productos del monte), escucha sus relatos, y aprende sobre sus desafíos y proyectos. Esta es la esencia del turismo comunitario.
    • Yacimientos Arqueológicos/Paleontológicos (No Visitables): Tu guía local o material de interpretación en el PN puede mencionar que en esta zona se han encontrado algunos restos arqueológicos (cerámica, herramientas) y paleontológicos (megafauna) dispersos en el monte, pero que no son accesibles al público.
  • Noche: Regreso a Castelli o pernocta en una comunidad si la opción es posible y coordinada.

Día 4: Centro del Chaco - Mocovíes, Memoria y Meteoritos

  • Objetivo: Conocer la cultura Mocoví, un sitio de memoria histórica y un yacimiento geológico-cultural único.
  • Mañana (08:00 hs - 12:00 hs): Viaje a Colonia Aborigen / Machagai y el Museo de Sitio Napalpí
    • Salida desde Castelli hacia Colonia Aborigen (entre Machagai y Quitilipi, aprox. 2.5 - 3 horas).
    • Sitio de Memoria de la Masacre de Napalpí: Visita este sitio de gran importancia histórica. Es un espacio de memoria para los pueblos Qom y Mocoví que fueron masacrados en 1924. Aunque no es un yacimiento arqueológico clásico, es un lugar de profunda significación cultural y de recuerdo. Es un momento para la reflexión y el aprendizaje de la historia de los pueblos originarios.
    • Contacto con Comunidad Mocoví: Si coordinaste con alguna comunidad Mocoví de la zona (ej. en Colonia Aborigen o sus alrededores), realiza una visita para conocer sus proyectos culturales o de revitalización lingüística.
  • Mediodía (12:00 hs - 13:30 hs): Almuerzo en Machagai o Quitilipi.
  • Tarde (14:00 hs - 17:00 hs): Parque Provincial Piguen N'Onaxa - Campo del Cielo
    • Viaja hacia Gancedo (sudoeste del Chaco, aprox. 1.5 horas desde Machagai).
    • Piguen N'Onaxa (Campo del Cielo): Este es un sitio único a nivel mundial. Es la zona de impacto de una lluvia de meteoritos metálicos. Aquí podrás ver los grandes meteoritos (como el "Gancedo"), que si bien no son fósiles orgánicos, son cuerpos celestes de miles de años. Más allá de lo científico, el sitio tiene una fuerte dimensión cultural y arqueológica, ya que los pueblos originarios de la región (Qom y Mocovíes) consideraban estos meteoritos sagrados y los incorporaron a su cosmovisión y relatos ancestrales. Es un lugar que conecta el cosmos, la geología y la cultura.
  • Noche: Alojamiento en Gancedo o retorno a Presidencia Roque Sáenz Peña (aprox. 1 hora).

Día 5: Regreso a Resistencia y Síntesis Cultural

  • Objetivo: Cerrar el circuito, con una posible última inmersión en la cultura originaria y una síntesis de lo aprendido.
  • Mañana (09:00 hs - 13:00 hs): Cultura Qom en el Gran Resistencia o Ruta Rural
    • Opción 1 (Si no se hizo el Día 1): Artesanía Qom en Resistencia. Si te quedó pendiente o quieres profundizar, puedes visitar nuevamente barrios o centros de artesanías Qom en Resistencia o Fontana. Es una buena oportunidad para adquirir objetos con significado cultural y apoyar la economía local.
    • Opción 2 (Si te interesa el Chaco más rural): Si la pernocta fue en Gancedo o Sáenz Peña, puedes explorar un poco más la zona de transición de la llanura. Algunos proyectos de turismo rural que no son directamente de comunidades indígenas pueden ofrecer una experiencia de vida en el campo chaqueño (consultar disponibilidad).
  • Mediodía (13:00 hs - 14:30 hs): Almuerzo.
  • Tarde (15:00 hs - 18:00 hs): Regreso a Resistencia y Reflexión
    • Regreso a Resistencia.
    • Dedica un tiempo a reflexionar sobre la diversidad cultural y natural que has experimentado. La provincia del Chaco ofrece una perspectiva única de la Argentina, a menudo pasada por alto.

Este itinerario busca equilibrar la curiosidad por el pasado con el respeto por el presente vivo de los pueblos originarios y la fragilidad del ambiente chaqueño. ¡Que tengas un viaje transformador!

 

   

VIDEOTECA           LINKOTECA

Parques Nacionales - Reservas Naturales
Reservas de Biósfera

El Silencio del Impenetrable
https://www.youtube.com/watch?v=51aAg1jlrro

Parque Nacional Chaco
https://www.argentina.gob.ar/interior/ambie

 Río Bermejo - Serie completa
https://www.youtube.com/watch?v=qfdpc1WvLUw&t=2s

  EL IMPENETRABLE TV BL3T 24 12 16
https://www.youtube.com/watch?v=eoEDti50j9w
https://www.youtube.com/watch?v=fpjtcrsiTtk
https://www.youtube.com/watch?v=pHcmcin9j4U  
https://www.youtube.com/watch?v=wRpZ-fOUMSM

Cómo visitar EL IMPENETRABLE (Chaco)
https://www.youtube.com/watch?v=4XlJRteCOGs

El Impenetrable, La Tierra Olvidada
https://www.youtube.com/watch?v=Tzcirf_5XeA

ENTREVISTA A GUARDAPARQUE DEL PARQUE PROVINCIAL FUERTE ESPERANZA
https://www.youtube.com/watch?v=kU1V4gXZdg8&t=16s

Parque provincial de Fuerte Esperanza, Chaco.
https://www.youtube.com/watch?v=TL0xVAglHNQ

 GENERAL SAN MARTIN / CHACO /
Documental "Tierra de Cacerías" 2
https://www.youtube.com/watch?v=HNkaDUjcDbU

Comarca Bermejo y otras regiones turísticas
https://www.facebook.com/turbermejo/?locale=es_LA

https://es.scribd.com/document/684179148/Comarca-Bermejo-N%C2%BA2 

Comarca Bermejo · Pampa Almirón - Chaco
https://www.youtube.com/watch?v=r_FnIATbeNs

Selvas del Río de Oro, Chaco, Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=tr06A76Z1Wk

COMANDANCIA FRIAS 2016_
TORTUGAS EN EL CAMINO- FUERTE ESPERANZA
https://www.youtube.com/watch?v=yb36LsUjosA 
https://www.youtube.com/watch?v=fNC5rJ9Bcyc

Documental en CAMPO DEL CIELO Piwen Onaxa" Lluvia de METEORITOS en Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=Qh2kHGeewZs

Campo del Cielo: Etching an Iron Meteorite
https://www.youtube.com/watch?v=IE39xKpLJqA

METEORITOS en ARGENTINA Campo del Cielo CHACO
https://www.youtube.com/watch?v=5Nww6m9DSnQ

Vive en el MONTE y alimenta a su FAMILIA con lo que CAZA
https://www.youtube.com/watch?v=jXByN9BI6vc

VIVEN AISLADOS y felices MONTE ADENTRO/ Corzuela - Chaco
https://www.youtube.com/watch?v=5yJbJQtEbhc

Así es la VIDA en una COLONIA RURAL AISLADA de TODO/Pampa Cejas - Chaco
https://www.youtube.com/watch?v=4szcUXl6wiQ

Monte adentro 2
https://www.youtube.com/watch?v=qefP9R3D10U 

Joven CAMPESINA muestra la FORTUNA de vivir en un PARAISO RURAL / Pampa Roldán- Chaco
https://www.youtube.com/watch?v=IgBagIA7LSg 

https://www.youtube.com/watch?v=1Cb6K7sZpic

Cómo es VIVIR MONTE ADENTRO?
https://www.youtube.com/watch?v=4Os-n3wyLKs  

Así es la VIDA MONTE ADENTRO
https://www.youtube.com/watch?v=HpsqkP8MvRg

Abandonó la Medicina y eligió Vivir sin Nada
https://www.youtube.com/watch?v=m7jUn6GWbaw

Abandonó la ciudad para criar a sus 5 hijos en el MONTE
https://www.youtube.com/watch?v=aR_3kEkHaPY

Recorriendo la Estancia La Fidelidad
.https://www.youtube.com/watch?v=BpqsTBWCjfw

Travesías Fotograficas a Estancia La Fidelidad
https://www.youtube.com/watch?v=e3AWvgIxA7E   

El Corredor y los Copleros
https://www.youtube.com/watch?v=x9F3rYB8h8I 

Manos con Historia - Capítulo 5 - Chaco Impenetrable
https://www.youtube.com/watch?v=IKWuh6UEyCs



 

 


Artículos - investigaciones

Arte Rupestre

 

 

 


Ver más en  

Mapa de Artes Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica  
Mapa de Arte Rupestre

 www.arteargentino.com

 

 

 

 

 

 

realización: Hugo Nasi    
arteargentino.com   

©2024 Hugo Nasi