inicio contacto sugerencias
    Provincia de SANTA FE
Hojas de Ruta
 
recomendamos ver el Mapa ampliado  
 
   
 
-  Hoja de Ruta Escénica
-  Hoja de Ruta Cultural
 
 
-  Hoja de Ruta Escénica
   

Claro! Recorrer los atractivos naturales de Santa Fe es adentrarse en la belleza de sus ríos, islas y llanuras. Esta hoja de ruta está diseñada para un viaje de 6 días / 5 noches, asumiendo un viaje con vehículo propio o alquilado, lo cual es fundamental para la flexibilidad y acceso a todos los puntos.

Consideraciones Generales:

  • Punto de Inicio y Fin: Se propone iniciar y finalizar en Rosario, ya que cuenta con un aeropuerto importante (Islas Malvinas - ROS) y es un excelente punto de partida para explorar el sur de la provincia antes de ascender hacia el norte. También es posible invertir el orden y comenzar en Santa Fe capital si se llega allí.
  • Clima: Siempre adaptable. En verano, el calor y la humedad son intensos, ideales para actividades acuáticas. En otoño y primavera, el clima es más templado y agradable para paseos al aire libre.
  • Indispensable: Repelente de insectos (especialmente en zonas de río y humedales), protector solar, gorra/sombrero, anteojos de sol, ropa cómoda y fresca, calzado adecuado para caminar.
  • Alojamiento: Reserva con antelación, especialmente en fin de semanas largos o temporada alta.

Hoja de Ruta: 6 Días de Naturaleza Santafesina


Día 1: Rosario - Fusión Urbana y Ribereña

  • Mañana (10:00 hs): Llegada a Rosario (Aeropuerto Internacional Islas Malvinas - ROS). Traslado al alojamiento.
  • Mediodía (12:00 hs): Almuerzo en algún restaurante de la Franja del Río, disfrutando de las vistas.
  • Tarde (14:00 hs - 18:00 hs): Recorrido por la Franja del Río y Circuito del Puerto.
    • Paisaje y Actividades: Caminar o andar en bicicleta por la extensa Costanera Central. Visitar el Monumento a la Bandera y su entorno con vistas al río. Disfrutar de los parques (Parque de España, Parque de las Colectividades). Observar el intenso movimiento de la vida fluvial.
    • Opcional: Tomar una excursión en lancha para cruzar a las islas del Delta frente a Rosario (Isla Espinillo, Isla La Invernada) y disfrutar de sus paradores, playas o simplemente la tranquilidad de la naturaleza isleña.
  • Noche: Cena en Rosario, aprovechando la oferta gastronómica de la ciudad.

Día 2: Tranquilidad Rural en el Corredor del Carcarañá

  • Mañana (09:00 hs): Desayuno en Rosario y salida hacia el Corredor del Carcarañá.
    • Trayecto: Aproximadamente 1 a 1.5 horas (50-80 km) al oeste/suroeste de Rosario, por la RN 33 o rutas provinciales, hacia localidades como Carcarañá, Casilda, Los Molinos o Bigand.
    • Paisaje: La característica llanura pampeana, con sus vastos campos de cultivo (soja, maíz, trigo), algunas zonas de tambos, y el serpenteante Río Carcarañá con sus barrancas y vegetación ribereña que contrastan con la llanura.
  • Mediodía: Almuerzo en algún restaurante de campo o de pueblo en la zona.
  • Tarde (14:00 hs - 18:00 hs): Exploración del Corredor del Carcarañá.
    • Actividades:
      • Paseos rurales: Caminar o andar en bicicleta por caminos de tierra entre los campos, observando la flora y fauna local y la vida agropecuaria.
      • Descanso a orillas del río: Buscar algún acceso al Río Carcarañá para disfrutar de sus orillas y su tranquilidad.
      • Visita a pueblos: Recorrer el centro de alguno de los pueblos (ej. Casilda o Los Molinos), con sus plazas e iglesias típicas.
      • Agroturismo: Si se coordina previamente, se puede visitar algún establecimiento rural para conocer la producción local.
  • Noche: Regreso a Rosario o alojamiento en alguno de los pueblos de la zona si se prefiere una experiencia más inmersiva.

Día 3: Viaje al Corazón del Litoral y Fundación Histórica

  • Mañana (09:00 hs): Desayuno y salida hacia Santa Fe Capital y Cayastá.
    • Trayecto: Aproximadamente 2 horas (160 km) desde Rosario a Santa Fe capital (por la Autopista Rosario-Santa Fe). Luego, unos 50 km más al norte hasta Cayastá (por la RP 1).
    • Paisaje: El viaje por la autopista es mayormente plano, pero al acercarse a Santa Fe, el paisaje fluvial se vuelve más presente. La ruta costera (RP 1) hacia Cayastá es muy pintoresca, bordeando el río San Javier y atravesando pequeños pueblos.
  • Mediodía: Almuerzo en Santa Fe Capital o directamente en Cayastá.
  • Tarde (14:00 hs - 18:00 hs): Visita al Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja (Cayastá).
    • Paisaje y Actividades: Recorrer el sitio de la primera fundación de Santa Fe (1573), ubicado a orillas del Río San Javier. Las ruinas se integran en un paisaje natural de barrancas, vegetación nativa y el río. Visitar el museo de sitio para entender la historia. Es un lugar que invita a la reflexión y a la contemplación del paisaje.
  • Noche: Alojamiento en Santa Fe Capital para disfrutar de su vida nocturna.

Día 4: Santa Fe Capital - Puente Colgante y Laguna Setúbal

  • Mañana (09:00 hs - 13:00 hs): Recorrido por la Costanera Santafesina y el Puente Colgante.
    • Paisaje y Actividades: Caminar o andar en bicicleta por el Paseo Boulevard (Bv. Gálvez / Bv. Pellegrini) hasta llegar a la emblemática zona del Puente Colgante. Disfrutar de las vistas a la Laguna Setúbal, el cruce de lanchas y barcos, y la vida ribereña. Es un excelente lugar para fotografiar el atardecer si regresas por la tarde.
    • Opcional: Visitar el Centro Experimental del Color (CEC), ubicado en la Estación Belgrano, un espacio cultural con exposiciones de arte que a menudo dialogan con el entorno.
  • Mediodía: Almuerzo en Santa Fe Capital, con opciones de pescado de río.
  • Tarde (14:00 hs - 18:00 hs): Exploración de la zona de islas o un parque urbano.
    • Opción 1: Navegación por la Laguna Setúbal: Excursiones en catamarán o lancha para adentrarse en la laguna y conocer más sobre el ecosistema y la historia de la ciudad desde el agua.
    • Opción 2: Parque Federal: Un gran pulmón verde en la ciudad, ideal para un paseo relajado.
  • Noche: Cena en Santa Fe Capital.

Día 5: Corredor de la Costa - Inmersión en los Humedales

  • Día Completo (09:00 hs - 18:00 hs): Salida hacia el norte por la Ruta Provincial N° 1 (Ruta de la Costa).
    • Trayecto: Desde Santa Fe Capital, recorrer unos 100-150 km hacia el norte, pasando por localidades como Helvecia, San Javier y quizás Romang.
    • Paisaje: La ruta es la más pintoresca de la provincia, serpenteando junto al río San Javier, atravesando pequeños pueblos de pescadores, con vistas constantes a los humedales, islas y la característica selva en galería. Es la esencia del litoral profundo.
  • Actividades:
    • Paradas en pueblos: Conocer la vida de Helvecia y San Javier, visitar sus puertos y probar la gastronomía local (pescado de río).
    • Paseos en lancha o canoa: Contratar guías locales (a menudo pescadores) para adentrarse en los brazos del río, observar aves y fauna autóctona (carpinchos, monos, etc.).
    • Turismo Comunitario (¡MUY IMPORTANTE COORDINAR PREVIAMENTE!): Si coordinaste con anticipación, podrías visitar alguna Comunidad Mocoví (ej. en Helvecia o San Javier) para una experiencia cultural auténtica y un intercambio respetuoso (verificar disponibilidad y contactos con el IPAS).
  • Noche: Alojamiento en San Javier o Romang (hay opciones de cabañas y posadas).

Día 6: Regreso y Despedida

  • Mañana (09:00 hs): Desayuno. Si te alojaste en el norte (San Javier/Romang), puedes disfrutar de una última vista al río o un breve paseo.
  • Mediodía: Emprender el regreso.
    • Trayecto: Directamente hacia Rosario (aprox. 3-4 horas desde San Javier por la RP 1 y Autopista) o hacia el Aeropuerto de Santa Fe (Sauce Viejo - SFQ, si tu vuelo sale desde allí).
  • Almuerzo: En ruta o al llegar a Rosario/Santa Fe.
  • Tarde: Traslado al aeropuerto para tomar tu vuelo de regreso.

Esta hoja de ruta te permitirá vivir una experiencia profunda y diversa con los paisajes naturales de Santa Fe, desde la imponencia del Paraná hasta la tranquilidad de sus campos y la riqueza de sus humedales. ¡Que tengas un excelente viaje!

 

 

 

 

 

-  Hoja de Ruta Cultural
   

La provincia de Santa Fe, aunque no cuenta con la monumentalidad de yacimientos arqueológicos o paleontológicos de otras regiones andinas o patagónicas, posee un riquísimo patrimonio ligado a la vida de sus pueblos ribereños y de la llanura. El arte rupestre es escaso y no está en sitios turísticos abiertos. Por otro lado, la paleontología se exhibe mayormente en museos, ya que los hallazgos son dispersos.

Esta hoja de ruta está diseñada para un viaje de 5 días / 4 noches, priorizando los sitios accesibles y los que mejor ilustran el patrimonio cultural y natural, además de incorporar la posibilidad (con estricta coordinación previa) de contacto con comunidades originarias.

Consideraciones Esenciales:

  1. Vehículo Propio/Alquilado: IMPRESCINDIBLE para la flexibilidad y acceso a los puntos.
  2. Coordinación Previa (CRÍTICO para Comunidades):
    • Comunidades Originarias: La visita a una comunidad Mocoví o Qom DEBE ser coordinada con semanas o meses de antelación a través del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS) o directamente con los referentes de la comunidad (si se obtiene su contacto). Nunca llegues sin aviso. El objetivo es un intercambio respetuoso y sostenible para ellos.
    • Museos: Consultar horarios de apertura.
  3. Distancias: Prepárate para manejar distancias considerables.
  4. Clima: Variable. Lleva ropa en capas, protector solar, repelente (especialmente en zonas de río), gorra y calzado cómodo.
  5. Alojamiento: Reserva con anticipación en las ciudades principales.
  6. Enfoque: Esta ruta se centra en aprender sobre la arqueología y paleontología a través de museos y un sitio histórico colonial-indígena, y en la experiencia de contacto cultural y natural en el Litoral.

Hoja de Ruta: 5 Días de Patrimonio Ancestral y Natural en Santa Fe


Día 1: Rosario - Prehistoria y Naturaleza Urbana

  • Mañana (10:00 hs): Llegada al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas (ROS) en Rosario. Traslado y check-in en el alojamiento.
  • Mediodía (12:00 hs): Almuerzo.
  • Tarde (14:00 hs - 18:00 hs): Inmersión en la prehistoria local.
    • Museo Municipal de Ciencias Naturales "Dr. Ángel Gallardo": Este museo es clave para entender la paleontología de la provincia, ya que alberga una importante colección de megafauna del Pleistoceno (gliptodontes, megaterios, toxodontes, etc.) hallados en la región. También cuenta con colecciones arqueológicas que muestran el modo de vida de los pueblos pre-hispánicos del Paraná.
    • Museo Histórico Provincial "Julio Marc": Si bien es histórico, su colección incluye importantes piezas arqueológicas del Litoral que contextualizan la vida de los pueblos originarios antes de la llegada europea.
  • Atardecer: Recorrido por la Franja del Río para apreciar el vasto paisaje del Paraná y sus islas, que fue el hogar de los antiguos pueblos ribereños.
  • Noche: Cena en Rosario.

Día 2: Viaje al Pasado Colonial y Arqueológico (Primera Fundación)

  • Mañana (09:00 hs): Desayuno y salida hacia Cayastá.
    • Trayecto: Aprox. 2 horas (160 km) desde Rosario hasta Santa Fe capital (por la Autopista Rosario-Santa Fe), y luego unos 50 km más al norte hasta Cayastá (por la pintoresca RP 1).
  • Mediodía: Almuerzo en Cayastá (aprovecha para probar pescado de río).
  • Tarde (14:00 hs - 17:00 hs): Visita al Parque Arqueológico "Ruinas de Santa Fe La Vieja".
    • Atractivo Arqueológico e Histórico: Este es el yacimiento arqueológico más importante y visitable de la provincia. Es el sitio de la primera fundación de la ciudad de Santa Fe (1573-1660). Las excavaciones han revelado el trazado urbano, los cimientos de la iglesia (con restos de los fundadores), el Cabildo y viviendas, ofreciendo una visión única de la vida colonial temprana y las interacciones con los pueblos originarios. El sitio se inserta en un bello paisaje ribereño.
  • Noche: Traslado a Santa Fe Capital (aprox. 1 hora desde Cayastá) para alojamiento y cena.

Día 3: Santa Fe Capital - Ciencia y Cultura Litoraleña

  • Mañana (09:00 hs - 13:00 hs): Profundización en Paleontología y Etnografía.
    • Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino": Otro museo clave para la paleontología de la provincia, con colecciones de fósiles de la megafauna pleistocénica. Es fundamental para comprender la vida animal prehistórica en la región.
    • Museo Etnográfico y Colonial "Juan de Garay": Este museo es esencial para conocer la arqueología pre-hispánica y la etnografía de los pueblos originarios de Santa Fe. Alberga colecciones de cerámica (tradición Goya-Malabrigo), herramientas, y elementos culturales de los Chaná-Timbú, Mocovíes, Qom y otros grupos. Aquí es donde podrías encontrar información y/o algunos fragmentos de arte rupestre (petroglifos) de la provincia, ya que los sitios en sí no son visitables.
  • Mediodía: Almuerzo en Santa Fe.
  • Tarde (15:00 hs - 18:00 hs): Disfrute del paisaje ribereño de la capital.
    • Paseo por la Costanera Santafesina y la zona del Puente Colgante sobre la Laguna Setúbal. Un paisaje que combina lo urbano con la vastedad del río, un recordatorio del entorno que marcó la vida de los antiguos pobladores.
  • Noche: Cena en Santa Fe.

Día 4: Norte de Santa Fe - Conexión con Comunidades y Humedales Vivos

  • Día Completo (08:00 hs - 18:00 hs): Viaje y experiencia en el Corredor de la Costa / Norte de Santa Fe.
    • Trayecto: Desde Santa Fe Capital, conducir hacia el norte por la pintoresca Ruta Provincial N° 1 (Ruta de la Costa). El viaje hacia localidades como Helvecia o San Javier es de 1 a 2 horas, respectivamente.
    • Atractivo Principal: Visita a una Comunidad Mocoví o Qom (¡PREVIAMENTE COORDINADA Y CONFIRMADA!). Esta es la parte de "comunidades de pueblos originarios" y la más delicada. Si logras la coordinación, esta experiencia podría incluir:
      • Intercambio con referentes y miembros de la comunidad.
      • Conocimiento de su cultura, lengua (Moqoit o Qomla'ac), artesanías, saberes tradicionales sobre el monte o el humedal.
      • Posiblemente, una demostración de cocina tradicional o un paseo guiado por miembros de la comunidad que expliquen su relación con el entorno natural.
    • Paisaje y Actividades: Además de la experiencia comunitaria, disfruta del Corredor de la Costa. Realiza paseos en lancha por los brazos del río (Río San Javier), observación de aves en los humedales, o simplemente la tranquilidad de los pueblos ribereños.
  • Noche: Alojamiento en San Javier (hay cabañas y posadas) para disfrutar de la tranquilidad de la zona.

Día 5: Retorno y Despedida

  • Mañana (09:00 hs): Desayuno en San Javier. Breve paseo por la Costanera o un último avistaje de aves.
  • Mediodía: Emprender el regreso a Rosario.
    • Trayecto: Desde San Javier hasta Rosario son aproximadamente 3.5 a 4 horas (250-280 km) por la RP 1 y luego la Autopista.
  • Almuerzo: En ruta o al llegar a Rosario.
  • Tarde: Traslado al Aeropuerto de Rosario (ROS) para tomar tu vuelo de regreso.


Esta hoja de ruta te ofrece una inmersión profunda y respetuosa en el rico patrimonio arqueológico, paleontológico y cultural vivo de la provincia de Santa Fe, complementado por sus atractivos paisajes fluviales. ¡Un viaje que combina historia, naturaleza y cultura!

 

   
   

VIDEOTECA           LINKOTECA

Parques Nacionales - Reservas Naturales
Reservas de Biósfera



 

 


Artículos - investigaciones

Arte Rupestre

 

 

 


Ver más en  

Mapa de Artes Visuales
Mapa de Etnias y Etnomúsica  
Mapa de Arte Rupestre

 www.arteargentino.com

 

 

 

 

 

 

realización: Hugo Nasi    
arteargentino.com   

©2024 Hugo Nasi