8 Días de Maravillas Naturales
en Santa
Cruz
La provincia
de Santa Cruz es inmensa y sus atractivos naturales están distribuidos en
vastas distancias. Para un recorrido efectivo que maximice la experiencia en
los paisajes más atractivos, te propongo una hoja de ruta de 8 días, centrada en la icónica zona andina y de
glaciares, que es el corazón de sus maravillas naturales.
Consideraciones
Clave para tu Viaje:
- Vehículo:
Si bien puedes hacer gran parte de este recorrido con excursiones
contratadas desde El Calafate y El Chaltén, alquilar un vehículo te dará
mayor flexibilidad para moverte entre las localidades y explorar
miradores en tu propio tiempo. Sin embargo, para los trekkings, no es
necesario un vehículo propio ya que los accesos suelen ser desde los
pueblos.
- Aeropuerto:
El punto de entrada y salida más conveniente es el Aeropuerto
Internacional Comandante Armando Tola (FTE) en El Calafate.
- Alojamiento:
Reserva con mucha antelación, especialmente si viajas
en temporada alta (noviembre a marzo). El Calafate y El Chaltén son
destinos muy populares.
- Clima:
Variable y extremo. Lleva ropa en capas: camisetas térmicas, buzos de
polar, campera de abrigo (impermeable y cortaviento), gorro, guantes.
Calzado de trekking impermeable y cómodo. Protector solar y lentes de
sol (incluso en días nublados, la radiación solar es intensa).
- Indispensable:
Lleva siempre agua y snacks para las caminatas.
Llegada a El
Calafate y Primer Encuentro con el Perito Moreno
-
Mañana/Mediodía: Arribo al Aeropuerto de El Calafate (FTE).
Traslado al hotel y check-in.
- Tarde (14:00
hs - 19:00 hs): Excursión a las Pasarelas del Glaciar
Perito Moreno.
-
Trayecto: Aproximadamente 1 hora y 15 minutos (80 km) desde
El Calafate hasta el Parque Nacional Los Glaciares. La ruta es
escénica, bordeando el Lago Argentino.
-
Atractivo Paisajístico: Este es el glaciar más famoso y
accesible del mundo. Las pasarelas ofrecen vistas espectaculares
desde diferentes niveles y perspectivas, permitiéndote presenciar
los imponentes desprendimientos de hielo en un marco de montañas y
bosques.
-
Actividades: Recorrer todas las pasarelas (circuito bajo,
medio y superior), disfrutar de los desprendimientos y la
majestuosidad del glaciar. Puedes contratar una excursión en bus o
ir en vehículo propio.
- Noche:
Cena en El Calafate. Prueba el cordero patagónico.
Glaciar Perito Moreno: Una Experiencia desde el Agua o sobre el Hielo
- Día Completo
(08:00 hs - 17:00 hs): Actividad a elección en el Glaciar
Perito Moreno.
- Opción
1: Minitrekking sobre el Glaciar: (Requiere buena condición
física). Excursión de día completo que incluye navegación, caminata
sobre el hielo con crampones, y vistas únicas desde el glaciar
mismo. ¡Una experiencia inolvidable!
- Opción
2: Safari Náutico / Navegación "Frente al Glaciar": (Más
accesible). Una navegación de 1 hora que te acerca al frente del
glaciar, permitiéndote apreciar su tamaño y colores desde el Lago
Argentino. Ideal si no deseas caminar sobre el hielo o tienes
limitaciones físicas. Se combina con la visita a las pasarelas.
- Almuerzo:
Generalmente tipo vianda en el parque o en los paradores.
- Noche:
Cena en El Calafate.
Navegación "Todo Glaciares" (Upsala y Spegazzini)
- Día Completo
(08:00 hs - 18:00 hs): Navegación por el Lago Argentino para
visitar otros glaciares.
- Trayecto:
La excursión parte del Puerto de Punta Bandera (a 47 km de El
Calafate).
-
Atractivo Paisajístico: Esta navegación te permite conocer
los glaciares más grandes del Parque Nacional: el Glaciar
Upsala (el más extenso, con imponentes témpanos flotantes)
y el Glaciar Spegazzini (el más alto, con paredes
de hasta 135 metros). El recorrido ofrece paisajes de témpanos de
formas y tamaños increíbles, inmensos cuerpos de hielo y montañas
inaccesibles.
-
Actividades: Navegación por el Lago Argentino, observación
de glaciares y témpanos, desembarco (en algunas opciones) para
caminatas cortas o visitas a estancias (ej. Estancia Cristina,
consultar excursión).
- Noche:
Cena y alojamiento en El Calafate.
Viaje a El Chaltén y Primeros Trekkings
- Mañana
(08:00 hs - 12:00 hs): Traslado a El Chaltén.
-
Trayecto: Aproximadamente 2.5 a 3 horas (215 km) por la
mítica Ruta Nacional N° 40 y luego la Ruta Provincial N° 23. El
paisaje cambia drásticamente de la estepa a las majestuosas montañas
andinas.
-
Atractivo Paisajístico: El Chaltén es un pintoresco pueblo
de montaña enmarcado por los picos del Fitz Roy y el Cerro Torre,
con ríos de aguas turquesas y densos bosques nativos.
- Almuerzo:
En El Chaltén, al llegar. Check-in en el alojamiento.
- Tarde (14:00
hs - 18:00 hs): Trekking corto de aclimatación.
-
Actividades:
-
Mirador de los Cóndores y Águilas: Caminata corta y
fácil (1 a 1.5 horas ida y vuelta) que ofrece vistas panorámicas
del pueblo, el Río de las Vueltas y los cordones montañosos.
-
Chorrillo del Salto: Caminata fácil (1.5 horas ida y
vuelta) por un hermoso bosque hasta una pintoresca cascada.
- Noche:
Cena en El Chaltén. Prepara la mochila para los trekkings de los
próximos días.
Trekking
al Fitz Roy (Laguna de los Tres)
- Día Completo
(08:00 hs - 18:00 hs): Trekking a la Laguna de los Tres
y Mirador del Fitz Roy.
-
Trayecto: El sendero comienza en las afueras de El Chaltén
(se puede llegar caminando o en transfer al Puente del Río Blanco si
quieres acortar).
-
Atractivo Paisajístico: Este es uno de los trekkings más
famosos de Argentina. Atraviesa bosques, pampas y ascensos por
morenas glaciares, con vistas cada vez más espectaculares del
Cerro Fitz Roy, sus agujas circundantes y los
glaciares colgantes. La Laguna de los Tres, a los pies del Fitz Roy,
es un anfiteatro natural impresionante.
-
Actividades: Caminata de dificultad moderada a alta (aprox.
8-10 horas ida y vuelta, 20-25 km), disfrutando del paisaje y
tomando fotografías.
- Almuerzo:
Lleva tu vianda para almorzar en la laguna o en el campamento Poincenot.
- Noche:
Cena y alojamiento en El Chaltén.
Trekking
al Cerro Torre (Laguna Torre)
- Día Completo
(09:00 hs - 17:00 hs): Trekking a la Laguna Torre.
- Trayecto:
El sendero comienza directamente desde el pueblo de El Chaltén.
-
Atractivo Paisajístico: Este sendero ofrece vistas
excepcionales del Cerro Torre, una de las montañas
más difíciles del mundo, con su aguja esbelta y desafiante. Se
atraviesan bosques, el valle del Río Fitz Roy y se llega a la laguna
de origen glaciar donde a menudo flotan témpanos.
-
Actividades: Caminata de dificultad moderada (aprox. 6-8
horas ida y vuelta, 18-20 km), con paisajes que van desde bosques
protegidos del viento hasta vistas de la cordillera.
- Almuerzo:
Lleva tu vianda para almorzar en la laguna.
- Noche:
Cena y alojamiento en El Chaltén.
Ruta 40,
Estancia Patagónica y Regreso a El Calafate
- Mañana
(09:00 hs - 13:00 hs): Desayuno y tiempo para una última
caminata corta en El Chaltén o para recorrer el pueblo.
- Mediodía:
Almuerzo en El Chaltén.
- Tarde (14:00
hs - 17:00 hs): Traslado a El Calafate, con parada escénica.
- Trayecto:
Regreso por la Ruta 23 y luego la RN 40 hacia El Calafate.
-
Atractivo Paisajístico: Disfruta nuevamente de los vastos
paisajes de la estepa patagónica.
-
Actividades:
-
Parada en La Leona: Puedes hacer una parada en la
histórica Estancia La Leona (sobre la RN 40).
Es un antiguo parador y almacén de ramos generales que conserva
su encanto. Si tienes tiempo, puedes hacer una breve visita al
museo o tomar un café.
-
Avistaje de Fauna: Mantente atento a la fauna de
estepa: guanacos, ñandúes, zorros.
- Noche:
Cena de despedida en El Calafate.
Día 8:
- Mañana:
Desayuno en El Calafate.
- Actividades:
Dependiendo de la hora de tu vuelo, puedes aprovechar para comprar
recuerdos, visitar el Centro de Interpretación Histórica de El
Calafate o simplemente relajarte.
-
Mediodía/Tarde: Traslado al Aeropuerto de El Calafate (FTE)
para tomar tu vuelo de regreso.
Extensiones y
Alternativas (requieren más días y/o otro viaje):
- Parque
Nacional Monte León (Costa Atlántica): Si te interesa el
paisaje costero y la fauna marina (pingüinos, lobos marinos, aves),
necesitarías al menos 2-3 días adicionales y un viaje largo (unas 7-8
horas de auto desde El Calafate).
- Parque
Nacional Perito Moreno (el otro, más remoto): Para los amantes
de la aventura y la soledad. Requiere 3-4 días adicionales y es un
acceso más complejo (muchos kilómetros de ripio desde Gobernador
Gregores o Bajo Caracoles).
- Cueva de las
Manos (arte rupestre y paisaje desértico): Necesitarías 2 días
adicionales y un viaje largo por la RN 40 desde El Cal Chaltén (unas 5-6
horas) o desde El Calafate (unas 8-9 horas).

|
|
|
Patrimonio Ancestral y
Natural
de Santa Cruz -
9 Días
Diseñar una hoja de ruta que combine
yacimientos arqueológicos, paleontológicos, de arte rupestre y comunidades
de pueblos originarios en la vasta provincia de Santa Cruz es un desafío,
dada la dispersión de los sitios y, a menudo, la necesidad de permisos o
coordinaciones previas.
Esta propuesta de 9 días
busca equilibrar la visita a los puntos más emblemáticos y accesibles, con
la incorporación de experiencias más profundas y respetuosas. Se asume que
el viaje se realiza con un vehículo propio o alquilado, lo
cual es casi indispensable.
Consideraciones Esenciales antes de tu
Viaje:
- Permisos y Coordinación:
- Arte Rupestre (Cueva de las
Manos): Abierto al público con visitas guiadas
obligatorias.
- Yacimientos
Paleontológicos: Los Bosques Petrificados son accesibles.
Otros sitios son para investigación y requieren permisos de la
Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz (Dirección de
Patrimonio Cultural) o CONICET.
- Comunidades Originarias (Camusu
Aike): ¡IMPRESCINDIBLE coordinar la visita CON
SEMANAS DE ANTELACIÓN directamente con la comunidad o a
través de la Secretaría de Pueblos Originarios de Santa Cruz. No es
un destino "turístico" al que se llega sin aviso.
- Distancias y Tiempos:
Santa Cruz es enorme. Prepárate para largos días de ruta. Calcula bien
los tiempos de conducción.
- Clima: Variable y
ventoso. Lleva ropa en capas, abrigo, impermeable, protector solar y
calzado cómodo para caminar.
- Alojamiento: Reserva
con anticipación, especialmente en temporada alta.
- Combustible: Planifica
las cargas de combustible. Hay tramos largos sin estaciones de servicio
en Ruta 40.
Llegada
a El Calafate e Inmersión Prehistórica
- Mañana/Mediodía:
Arribo al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (FTE) en
El Calafate. Traslado al hotel.
- Tarde (15:00 hs - 18:00 hs):
Visita al Centro de Interpretación Histórica de El Calafate.
- Atractivo: Este
museo ofrece una excelente introducción a la historia natural y
cultural de la región, incluyendo información sobre geología,
paleontología (con restos de megafauna), y las primeras culturas que
habitaron la zona. Es un buen punto de partida para entender el
contexto de los yacimientos que visitarás.
- Noche: Cena en El
Calafate.
Paleontología: Bosque Petrificado La Leona y
Vida de Estancia
- Día Completo (09:00 hs - 18:00
hs): Excursión a la Estancia La Leona y al Bosque Petrificado
La Leona.
- Trayecto: Aprox. 1
hora y 30 min (100 km) desde El Calafate por la RN 40 en dirección a
El Chaltén.
- Atractivo Paisajístico y
Paleontológico: Un sitio paleontológico más pequeño pero
significativo, con troncos de árboles petrificados del
Mesozoico (Jurásico), inmersos en un paisaje de estepa
árida y formaciones rocosas. La Estancia La Leona es una histórica
posta de viajeros y un sitio con anécdotas de bandidos.
- Actividades:
Caminata guiada por el bosque petrificado, visita al antiguo almacén
de la estancia. Se puede almorzar allí (reservar).
- Noche: Regreso a El
Calafate para cenar y alojarse.
El
Imponente Glaciar Perito Moreno (Geología y Megafauna)
- Día Completo (08:00 hs - 17:00
hs): Visita al Glaciar Perito Moreno en el
Parque Nacional Los Glaciares.
- Trayecto: Aprox. 1
hora y 15 min (80 km) desde El Calafate.
- Atractivo
Paisajístico/Geológico: Si bien no es un sitio arqueológico
o paleontológico clásico, el glaciar Perito Moreno es una
manifestación espectacular de fuerzas geológicas actuales y pasadas.
Su formación y movimiento constante son un recordatorio de los
procesos que han modelado la Patagonia y que han influido en la vida
de la megafauna pleistocénica y los primeros pobladores. La región
del Parque Nacional Los Glaciares también contiene estratos con
fósiles de mamíferos marinos y terrestres.
- Actividades:
Recorrido por las pasarelas, observación de desprendimientos,
opcionalmente, Safari Náutico o Minitrekking sobre el hielo.
- Noche: Cena y
alojamiento en El Calafate.
Ruta 40
Norte hacia el Corazón del Arte Rupestre
- Día Completo (08:00 hs - 18:00
hs): Traslado a Perito Moreno / Bajo Caracoles
y preparación para Cueva de las Manos.
- Trayecto: Largo
día de ruta. Unas 8-9 horas (aprox. 600-650 km) desde El Calafate
hasta Perito Moreno o Bajo Caracoles, transitando la legendaria
Ruta Nacional 40. El paisaje de la estepa
patagónica es el protagonista.
- Atractivo Paisajístico:
La inmensidad de la estepa, el horizonte infinito, la fauna salvaje
(guanacos, choiques, zorros).
- Actividades:
Disfrutar del "road trip". Paradas en puntos panorámicos. Se
recomienda hacer noche en Bajo Caracoles por su
cercanía a Cueva de las Manos (60 km de ripio). Si la oferta de
alojamiento es limitada, Perito Moreno es la opción
más grande (a 120 km del sitio).
- Noche: Cena y
alojamiento en Bajo Caracoles o Perito Moreno.
Arte
Rupestre: Cueva de las Manos (UNESCO)
- Día Completo (09:00 hs - 17:00
hs): Visita al Parque Provincial Cueva de las Manos,
Río Pinturas.
- Trayecto: Desde
Bajo Caracoles, aprox. 1 hora de ripio. Desde Perito Moreno, aprox.
2 horas de ripio.
- Atractivo Arqueológico y
Artístico: Es el sitio más famoso de arte rupestre en
Argentina. Contiene miles de siluetas de manos, escenas de caza de
guanacos y ñandúes, y figuras geométricas, con antigüedades de hasta
9.000 años AP. Las visitas son guiadas por personal
local, quienes explican el significado y el contexto arqueológico.
- Actividades:
Recorrido por las pasarelas y miradores para apreciar las pinturas,
visita al Centro de Interpretación.
- ¡Considerar! Si
bien el Alero Charcamata está cerca, su acceso es
extremadamente restringido para fines de
investigación. No se incluye en este itinerario general.
- Noche: Cena y
alojamiento en Bajo Caracoles o Perito Moreno.
Hacia el
Corazón de la Estepa y el Bosque Petrificado
Principal
- Día Completo (08:00 hs - 18:00
hs): Traslado y visita al Monumento Natural Bosques
Petrificados de Jaramillo y Fitz Roy.
- Trayecto: Desde
Perito Moreno/Bajo Caracoles, el viaje hasta Jaramillo es largo,
unas 4-5 horas (aprox. 300-350 km) por la RN 40 y luego rutas
provinciales/ripio.
- Atractivo Paisajístico y
Paleontológico: Es el mayor yacimiento de bosques
petrificados de Argentina (Jurásico Superior, 150 millones
de años). Te sentirás como en otro planeta, rodeado de troncos
gigantes que una vez fueron parte de un bosque exuberante.
- Actividades:
Recorrer los senderos interpretativos del Monumento Natural. Visita
al centro de visitantes.
- Noche: Alojamiento en
Jaramillo (muy pocas opciones) o en Puerto San
Julián (aprox. 150 km al este, sobre la RN 3, con más
servicios).
La Ruta
Costera y el Sur de Santa Cruz
- Día Completo (08:00 hs - 18:00
hs): Traslado a Río Gallegos, posiblemente con
una parada en la costa.
- Trayecto: Desde
Jaramillo/Puerto San Julián hasta Río Gallegos, son entre 4 y 6
horas de viaje (aprox. 350-500 km), dependiendo del punto de
partida. La ruta es por la RN 3, costera en algunos tramos.
- Atractivo Paisajístico:
La RN 3 te permite apreciar la estepa costera y, a veces, la ría o
el mar.
- Actividades:
Disfrutar del paisaje de ruta. Al llegar a Río Gallegos, puedes
visitar el Museo Regional Provincial "Padre Jesús María
Molina", que tiene colecciones de arqueología,
paleontología e historia regional, que te ayudarán a contextualizar
todo lo que viste.
- Noche: Cena y
alojamiento en Río Gallegos.
Cultura
Viva: la Comunidad Tehuelche Camusu Aike
- Día Completo (09:00 hs - 17:00
hs): Visita a la Comunidad Indígena Camusu Aike.
- Trayecto:
Aproximadamente 2 horas (180-200 km) al noroeste de Río Gallegos por
la RN 3 y caminos secundarios.
- Atractivo Comunitario y
Cultural: Esta es una de las experiencias más valiosas de
este viaje. Es una de las reservas indígenas más antiguas de
Argentina y un centro vital para la preservación de la cultura y el
idioma Aonikenk (Tehuelche).
- Actividades: Se
coordina previamente con la comunidad. Pueden incluir:
- Conversaciones con referentes y
ancianos de la comunidad sobre su historia, cosmovisión, idioma
y desafíos actuales.
- Demostraciones de artesanías
(tejidos, cuero) o cantos/bailes.
- Posibilidad de compartir un
almuerzo con la comunidad (previa coordinación).
- ¡IMPRESCINDIBLE!
La visita a Camusu Aike DEBE ser coordinada con semanas de
antelación con la propia comunidad o a través de la
Secretaría de Pueblos Originarios de Santa Cruz. Es un acto de
respeto y garantiza que la visita sea significativa y sostenible
para ellos.
- Noche: Regreso a Río
Gallegos para cenar y alojarse.
- Mañana: Desayuno en Río
Gallegos.
- Actividades:
Dependiendo de la hora de tu vuelo, puedes visitar algún otro punto de
interés en Río Gallegos (como la Costanera y la Ría Gallegos) o hacer
compras de última hora.
- Mediodía/Tarde: Traslado
al Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández (RGL) de Río
Gallegos para tu partida.
Este itinerario es intenso pero busca
ofrecer una visión profunda y diversa del riquísimo patrimonio arqueológico,
paleontológico, de arte rupestre y cultural vivo de la provincia de Santa
Cruz. ¡Disfruta el viaje!

|
|
|